Síguenos

Precio de la carne no bajará pese al cierre de frontera con EU, advierten ganaderos

Productores explican que la menor oferta nacional y la escasez de ganado centroamericano impiden una baja en el mercado interno. Foto: Posta Tamaulipas
Por:David Paz

Aunque se suspendió temporalmente la exportación de ganado a Estados Unidos, los precios de la carne seguirán altos en México. Productores explican que la menor oferta nacional y la escasez de ganado centroamericano impiden una baja en el mercado interno.

El reciente cierre de la frontera de Estados Unidos para la entrada de ganado mexicano no traerá alivio para los bolsillos de las familias.

Te puede interesar....

A pesar de que muchos productores de Tamaulipas deberán colocar su ganado en el mercado nacional, los precios de la carne seguirán elevados debido a la baja disponibilidad de reses, tanto por las sequías como por la reducción de importaciones desde Centroamérica.

Así lo explicó el productor tamaulipeco Jorge Zertuche Rodríguez, quien fue subsecretario nacional de Sagarpa. Según dijo, el inventario nacional está disminuido y la demanda de carne sigue fuerte, por lo que es poco probable que haya una reducción significativa en los precios al consumidor final.


¿Por qué no bajará el precio de la carne si hay más oferta nacional?

Aunque la lógica indicaría que al cerrar la frontera y volcar el ganado hacia el mercado interno habría más producto y menor precio, la realidad es otra. Zertuche Rodríguez advierte que las sequías de años recientes redujeron el hato ganadero del país, y que la llegada de ganado de engorda desde Centroamérica —clave para mantener estable el mercado— también ha caído.

Te puede interesar....

“Hay poca carne. La oferta nacional es limitada y no hay forma de cubrir toda la demanda interna, así que el precio seguirá fuerte”, expresó el productor, quien además resaltó que el costo de mantener al ganado también ha subido por el encarecimiento de forraje y medicamentos.


¿Qué motivó el cierre de la frontera con Estados Unidos?

La medida fue tomada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, encabezado por Brooke Rollins, ante la detección del gusano barrenador, una plaga que puede tener efectos devastadores en el ganado. Para prevenir su propagación, se suspendieron las exportaciones mexicanas por 15 días a partir del 11 de mayo.

Te puede interesar....

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la acción como injusta y adelantó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, dialogará con su homóloga estadounidense para buscar una solución inmediata. Mientras tanto, los ganaderos de Tamaulipas deben redirigir sus ventas al mercado nacional.


¿Qué medidas tomó Tamaulipas para contener la plaga?

El gobernador Américo Villarreal destinó cinco millones de pesos a programas de prevención contra el gusano barrenador. Además, se rehabilitaron estaciones cuarentenarias en la frontera sur del estado y se capacitó a 40 médicos veterinarios para actuar ante cualquier brote.

Antonio Varela Flores, secretario estatal de Desarrollo Rural, aseguró que hay disponibilidad de medicamentos en los puntos estratégicos y que se están siguiendo todos los lineamientos de Senasica. También se reforzaron las inspecciones en coordinación con estados vecinos, especialmente tras los casos detectados en Veracruz y Oaxaca.

Te puede interesar....

Aunque la situación actual pone en jaque a la industria ganadera tamaulipeca, las autoridades y productores se mantienen alerta. El reto no solo es contener la plaga, sino también sostener un mercado que enfrenta escasez sin que eso signifique un alivio para el consumidor final.

Síguenos en Google News

precio de la carnebajarácierre de fronteraGanaderos