Jardín de Niños Lauro Aguirre en la ciudad de Tampico. Foto: Axel Hassel
Brote con 12 casos de Coxsackie obliga el cierre de escuela en Tampico
Autoridades de Salud confirmaron el cierre temporal de un jardín de niños en Tampico tras detectarse un brote del virus "manos, pies y boca"; aplican aislamiento y medidas preventivas para evitar nuevos contagios.
La Secretaría de Salud en Tamaulipas confirmó el cierre temporal del Jardín de Niños "Lauro Aguirre" de Tampico, tras detectarse un brote del virus conocido como "manos, pies y boca" entre alumnos del plantel.
Con esta medida buscan contener los contagios y proteger la salud de los menores, explicó el coordinador de Medicina Preventiva del Distrito de Salud para el Bienestar número II, Héctor Pérez Monsiváis.
Detalló que se trata de una acción preventiva, que consiste en aislar el grupo afectado y reforzar las medidas de limpieza y observación médica, sin suspender completamente las actividades del plantel.
¿Por qué se decidió cerrar temporalmente el jardín de niños en Tampico?
El cierre parcial del Jardín de Niños "Lauro Aguirre" fue una medida preventiva para romper la cadena de transmisión del virus Coxsackie, causante de la enfermedad "manos, pies y boca".
De acuerdo a Pérez Monsiváis, la acción se centra en "realizar un aislamiento preventivo para evitar el contacto entre los pequeños y las personas que padezcan esta enfermedad".
Añadió que son alrededor de 12 menores contagiados y quienes tuvieron contacto con ellos están bajo vigilancia, y que se mantiene un monitoreo epidemiológico constante para garantizar que el brote no se extienda a otros grupos escolares.
¿Cómo se da seguimiento a los niños contagiados y sus compañeros?
Las autoridades sanitarias mantienen en observación médica a los menores que resultaron positivos al virus, así como a quienes tuvieron contacto cercano con ellos.
El periodo de incubación de la enfermedad puede durar incluso hasta dos semanas, por lo que se realiza un monitoreo constante para detectar posibles nuevos contagios.
"El seguimiento epidemiológico es fundamental para garantizar que la enfermedad no se propague, una vez cumplido el periodo de observación y sin reportar nuevos contagios, se puede reanudar la actividad escolar de manera normal", explicó el funcionario.
¿Qué medidas se aplican para prevenir nuevos brotes en escuelas?
Pérez Monsiváis señaló que aunque el brote en Tampico se mantiene bajo control, la vigilancia continúa en todos los planteles y actuar como en esta ocasión, en donde no todo el plantel fue cerrado, sino únicamente el grupo donde se detectaron los casos.
Recordó que el virus "manos, pies y boca" es común en la infancia y suele causar fiebre, erupciones cutáneas y llagas en la boca, sin complicaciones graves, aunque requiere cuidado y aislamiento.
"Estas acciones preventivas son similares a las que se aplican en casos de conjuntivitis u otros brotes virales, los filtros escolares y la detección temprana siguen siendo claves para proteger la salud de los niños", concluyó el coordinador de Medicina Preventiva.