Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Más de 100 casos de Coxsackie en Tamaulipas, Secretaría de Salud pide reforzar medidas preventivas

El uso del cubrebocas sigue siendo importante para evitar contagios de la enfermedad manos, pies y boca. Además, no se ha dado la hospitalización de algún menor por esta situación.

En aumento los casos de virus Coxsackie en Tamaulipas | Foto: FB
En aumento los casos de virus Coxsackie en Tamaulipas | Foto: FB

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victoria Jiménez

Este lunes, el Secretario de Salud de Tamaulipas habló sobre el virus Coxsackie que actualmente se encuentra con más de 100 casos activos en la entidad.

Además, habló de la importancia de estar alerta ante las medidas de prevención de este virus, el cual aclaró que no es un nuevo virus, sino que ya existía y suele darse en temporadas como verano y otoño.


¿Cuántos casos de Coxsackie hay en Tamaulipas?

El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló la presencia de 127 casos del virus Coxsackie en la entidad, asegurando que se trata de una situación controlada. Este virus también es conocido como la enfermedad de manos, pies y boca

También, señaló que no ha sido necesario llegar a la hospitalización de pacientes. Explicó que esta infección viral no es nueva y no representa un riesgo elevado, pues se presenta de forma constante, en especial durante la temporada de calor y entre la población infantil.

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud de Tamaulipas | Foto: Victoria Jiménez

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud de Tamaulipas | Foto: Victoria Jiménez

 

¿Cuáles son las medidas de prevención para el virus de Coxsackie?

El secretario de salud, reiteró que el uso del cubrebocas es una herramienta importante cuando se trata de síntomas respiratorios o fiebre. También señaló que las escuelas deben tener filtros sanitarios para detectar a tiempo a los menores enfermos, por ejemplo, con fiebre, y poder enviarlos a casa para su recuperación.

Además, el Gobierno de México emitió las siguientes indicaciones:

  • Medidas básicas como el lavado de manos.
  • Utilizar cubiertos individuales.
  • Evitar saludar de beso.
  • Cubrirse con el antebrazo al estornudar

Por último, entre los puntos señalados como tratamiento por las autoridades para este virus:

  • Administrar medicamentos para controlar la fiebre y el dolor. Para las lesiones se pueden usar sustancias como el polvo coloide.
  • Alimentar al menor con líquidos fríos y lácteos.
  • Evitar la ingesta de jugos que le provoquen dolor.

 

Usar el cubrebocas es indispensable para prevenir el contagio | Foto: Victoria Jiménez

Usar el cubrebocas es indispensable para prevenir el contagio | Foto: Victoria Jiménez

 

¿Qué dijo el secretario de salud sobre los hospitales de Tamaulipas?

En cuanto a la capacidad que hay en los hospitales de Tamaulipas, el secretario informó que el Hospital Regional de Ciudad Victoria opera actualmente con el 70% de ocupación.

Por último, reconoció que existe falta de especialistas en áreas de alta demanda, como neurocirugía, oncología, columna y hemodinamia.

Importante cubrirse con el antebrazo al estornudar | Foto: Victoria Jiménez

Importante cubrirse con el antebrazo al estornudar | Foto: Victoria Jiménez

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas