3 zonas arqueológicas de Yucatán con menos gente perfectas para visitar un domingo
Cuando pensamos en zonas arqueológicas de Yucatán, lo primero que viene a la mente es Chichén Itzá o Uxmal, pero la península guarda tesoros menos concurridos que permiten una experiencia más tranquila.
Si estás planeando un paseo de domingo, aquí te compartimos 3 opciones de zonas arqueológicas poco visitadas en Yucatán, donde la calma y la belleza se combinan para ofrecer un recorrido único.
¿Por qué visitar la zona arqueológica de Aké un domingo?
Ubicada a solo 30 kilómetros de Mérida, Aké es una joya escondida entre la modernidad y la tradición. Sus estructuras se caracterizan por enormes piedras rectangulares, diferentes a las de otros sitios mayas.
Además, está rodeada de una ex hacienda henequenera que le da un encanto especial. Pocos turistas llegan aquí, lo que permite disfrutar del recorrido con total tranquilidad.
¿Qué hace especial a Mayapán frente a otras zonas arqueológicas?
Aunque es una de las ciudades más importantes de la historia maya, Mayapán suele recibir menos visitantes que otros sitios arqueológicos. A unos 40 kilómetros de la capital yucateca, su pirámide principal recuerda a El Castillo de Chichén Itzá, pero sin la multitud.
Caminar entre sus templos, murallas y observatorios un domingo es una experiencia ideal para quienes buscan conectar con la historia maya sin las aglomeraciones típicas de los sitios más famosos.
¿Cómo disfrutar Dzibilchaltún en un paseo dominical?
Famosa por el Templo de las Siete Muñecas y su cenote Xlacah, Dzibilchaltún combina arqueología con naturaleza. Aunque es más conocida que otras zonas, su amplitud permite explorar sin sentir saturación de gente, especialmente en días de menor afluencia, como los domingos por la mañana.
Estas zonas arqueológicas son destinos accesibles desde Mérida y visitarlos es una manera de reconectar con la historia de Yucatán y, al mismo tiempo, disfrutar de un paseo relajado sin el bullicio de las multitudes.