Síguenos

Aparecen más peces sin vida en las costas de Yucatán: sería efecto de la marea roja

La mañana de este lunes una gran cantidad de peces aparecieron sin vida o moribundos en las costas de Chuburná Puerto y Progreso a causa de la alta toxicidad que se ha registrado recientemente por la posible presencia de marea roja.- Fuente Michelle Espadas
Por:Michelle Espadas

Más peces y otras especies marinas sin vida aparecieron la mañana de este lunes en las costas de Yucatán como efecto de la alta densidad de algas tóxicas que se han generado en semanas recientes en aguas yucatecas como posible efecto de la marea roja que se ha detectado en la zona.

¿Qué es lo que han reportado visitantes de la costa yucateca?

Usuarios de redes sociales publicaron vídeos que muestran cientos de peces moribundos frente a las costas de Progreso y Chuburná Puerto que huyen de las toxinas que se han generado en el mar.


Desde la semana pasada, cientos de visitantes a los principales puertos de la costa yucateca vieron cómo varios peces y pulpos llegaron a la playa ya moribundos, por lo que aprovecharon para capturarlos.

Pero el Gobierno del estado ha reiterado su llamado a evitar consumir estas especies marinas, pues pueden resultar tóxicas para el cuerpo humano.

Te puede interesar....

¿Qué dijo el Cinvestav Yucatán sobre la marea roja?

El pasado 6 de agosto, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Yucatán confirmó la presencia de marea roja en playas de Chelem y Chuburná, luego de realizar varios análisis en zonas de la costa y documentar el recale de especies marinas.

En un comunicado, el organismo informó que el pasado 1 de agosto realizó un muestreo de Florecimientos Algales Nocivos (FAN) que  presentó abundancias de hasta 897,372 células por litro, asociadas a zonas con bajo oxígeno disuelto, lo que podría representar un riesgo ecológico.

El Cinvestav agregó que estos resultados reflejan degradación de la calidad del agua que se ha puesto de manifiesto en otras ocasiones, subrayando la necesidad urgente de implementar programas de saneamiento y reducción de descargas de aguas residuales sin tratamiento, para mejorar la calidad del agua costera en la región.

“Este es un riesgo latente para las actividades turísticas que se están impulsando”, finalizó el organismo en su comunicado.

¿Qué es la marea roja?

La marea roja es un fenómeno natural causado por la proliferación excesiva de ciertas microalgas acuáticas, principalmente dinoflagelados y diatomeas, que pueden teñir el agua del mar con colores rojizos, pardos o verdosos debido a sus pigmentos.

Te puede interesar....

En el ambiente marino, estas microalgas en altas concentraciones disminuyen el oxígeno en el agua, lo que puede causar la muerte masiva de peces y otros organismos marinos. Además, las toxinas afectan la piel y las branquias de los peces.

En cuanto a qué tan peligroso es para el cuerpo humano, la ingestión de mariscos o peces contaminados por toxinas de la marea roja representa un riesgo alto para la salud, ya que puede causar intoxicaciones como la paralizante, diarreica, neurotóxica, amnésica o la ciguatera, que afectan el sistema nervioso y otros órganos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

marea roja Yucatánalgas tóxicas pecesimpacto ambiental YucatánCinvestav marea rojacontaminación marina Yucatán