Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cómo puedo saber si hay marea roja en las playas de Yucatán?

Conoce las señales, síntomas y cómo verificar alertas oficiales en la costa yucateca

¿Cómo identificar visualmente la marea roja? Foto: Canva | Procivy
¿Cómo identificar visualmente la marea roja? Foto: Canva | Procivy

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La presencia de marea roja en Yucatán no solo afecta la actividad turística, sino también la salud pública y la pesca local. Este fenómeno natural, conocido oficialmente como Florecimiento Algal Nocivo (FAN), se produce por un aumento excesivo de microalgas tóxicas en el mar.

Por ello, es fundamental saber identificar los signos de alerta y consultar fuentes oficiales para evitar riesgos al visitar las playas.

¿Cómo identificar visualmente la marea roja?

La forma más inmediata de detectar una posible marea roja es observando el color del mar. Si el agua presenta tonalidades inusuales como rojo, marrón oscuro o verdoso, podría tratarse de una acumulación de microalgas.

Además, la presencia de manchas extensas o espuma en el agua también puede ser una señal de alerta. Otro indicio es la mortandad de peces u otras especies marinas cerca de la orilla, lo cual es una consecuencia común de estos eventos.

imagen-cuerpo

¿Qué síntomas provoca y cuándo evitar el contacto?

Estar cerca del mar durante una marea roja puede generar irritación en los ojos, dificultad para respirar o molestias en la piel, sobre todo en personas sensibles o con enfermedades respiratorias.

Ante estos síntomas, se recomienda alejarse de la playa y evitar cualquier contacto con el agua. También es importante no consumir mariscos si existen restricciones o vedas sanitarias vigentes, ya que algunas especies, como los moluscos bivalvos, pueden contener toxinas peligrosas para la salud humana.

¿Dónde consultar alertas oficiales sobre la marea roja en Yucatán?

La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Yucatán (SSY) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) son las autoridades encargadas del monitoreo de marea roja en el estado.

A través de muestreos en el litoral, sobrevuelos de inspección y análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, se determina la existencia o no de condiciones de riesgo.

Puedes consultar actualizaciones en sus canales oficiales y redes sociales para saber si hay vedas sanitarias o presencia activa de marea roja en zonas específicas del litoral yucateco.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas