¿Otra víctima de la crisis turística en Tulum? Cae afluencia de visitantes en la zona arqueológica
Además de increíbles playas, Tulum tiene una de las zonas arqueológicas más hermosas de la Península de Yucatán, pues son las únicas que tienen vista al mar, pero podría ser víctimas colaterales de la crisis turística que enfrenta este pueblo mágico de Quintana Roo.
Aunque comenzó el año con una afluencia que superaba a los números de 2024, a partir de mayo de este año, comenzó la caída en el número de visitantes a esta antigua ciudad maya; siendo septiembre el peor mes desde la pandemia de COVID-19.
¿Qué tanto bajó la afluencia de visitantes a la zona arqueológica en Tulum?
De enero a abril, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona arqueológica de Tulum recibió 500,029 visitantes, superando en más de 100 mil personas lo registrado durante el mismo periodo del año pasado.
El descenso comienza en mayo: en 2024 se contabilizaron 96,833 visitantes, mientras que en 2025 la cifra bajó a 75,803. En junio, la disminución fue aún más marcada, con casi un 50% menos de afluencia, pasando de 99,633 a 51,802 registros en un año.
La tendencia continuó en julio, cuando se perdieron más de 30 mil turistas en comparación con 2024. Agosto presentó una caída similar, pero el caso más crítico fue septiembre, que cerró con apenas 18,534 visitantes, el 25% de lo que se registró en el mismo mes del año anterior.
La tercera zona arqueológica más visitada de México
Pese a la caída en los números de los últimos meses de lo que va del 2025, Tulum sigue siendo la tercera zona arqueológica más visitada de México, con un acumulado de enero a septiembre de 808 mil 981 visitantes, según cifras del INAH.
Esta antigua ciudad maya en Quintana Roo, se encuentra por debajo de Teotihuacán, con más de un millón 200 mil visitantes, y Chichén Itzá, quien lidera con un millón 677 mil 086, superando la cantidad con la que cerró septiembre el año pasado.
¿Sí hay una crisis turística en Tulum?
Altos precios, saturación del destino y la inseguridad han provocado que muchos viajeros opten por otros lugares de la Riviera Maya o incluso por destinos emergentes en Quintana Roo, dejando a Tulum como un pueblo fantasma, tal como se ve en videos que circulan en redes sociales.
Pero ante la viralización de las imágenes de calles y negocios vacíos, guías de turistas, propietarios y hasta la autoridad municipal aseguran que se trata de un sesgo, pues se encuentran en temporada baja, además de que en otras zonas sí hay afluencia de turismo nacional y extranjero.
Playas abiertas al público, pero bajo condiciones
El alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo, aseguró que las playas seguirán siendo de acceso libre y gratuito, aunque bajo ciertas condiciones: los visitantes no podrán ingresar con alimentos, bebidas, hieleras ni sombrillas, y deberán consumir en los establecimientos autorizados de la zona costera.
Según explicó, estas medidas buscan mantener el orden, evitar la contaminación y apoyar la economía local, negando que se trate de una privatización.
Sin embargo, las restricciones han generado críticas ciudadanas y la conversación llegó hasta la conferencia mañanera, donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que limitar el acceso de esa forma es ilegal.