Gobierno de Yucatán descarta exclusión del Ayuntamiento de Mérida en rediseño del Paseo de Montejo
El rediseño del Paseo de Montejo en Mérida ha sido tema de conversación y controversia, entre quienes destacan los beneficios de estos cambios para mejorar la movilidad y las voces que se pronuncian en contra.
Ante esta situación, el Gobierno de Yucatán, encabezado Joaquín Díaz Mena, ha impulsado un proceso abierto y participativo para este proyecto, con especialistas, instituciones y representantes de la sociedad civil.
Descartan exclusión
En respuesta a una presunta exclusión del Ayuntamiento de Mérida para la toma de decisiones, Alaine López Briceño, titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar de Yucatán, descartó que no se haya tomado en cuenta a la autoridad municipal.
La funcionaria afirmó que desde el inicio del proceso se ha invitado formalmente a la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y a su equipo técnico a todas las reuniones convocadas.
Incluso señaló que la propia alcaldesa participó en el Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad, órgano donde las y los integrantes cuentan con voz y voto.
“Para muestra, una imagen dice más que mil palabras”, afirmó al subrayar que existe evidencia de dicha participación.
¿Cómo participa el Ayuntamiento de Mérida?
López Briceño recordó que durante la inauguración de la Red Nacional Metropolitana, realizada el 6 de noviembre, estuvo presente la licenciada Marisol Solís como representante personal de la alcaldesa de Mérida.
En ese evento, Solís recibió el documento técnico de la NOM 004 de SEDATU, el mismo que se analizó previamente en la reunión sobre movilidad de Paseo de Montejo.
El Ayuntamiento de Mérida también fue convocado a ese encuentro a través del arquitecto Carlos Viñas, mediante el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), reiteró la secretaria de Infraestructura para el Bienestar.
“Desde el Gobierno del Renacimiento Maya trabajamos con transparencia, diálogo y colaboración. Este proyecto no excluye a nadie: escucha, respeta y construye con todas y todos”, aseguró Alaine López.
¿Qué cambios se hará en Paseo de Montejo en Mérida?
Tras las mesas de trabajo sobre las modificaciones del Paseo de Montejo, la Secretaría de Seguridad Pública detectó cinco puntos críticos donde el flujo vehicular se ve afectado y que serán intervenidos para mejorar la movilidad:
- Glorieta de Justo Sierra (lado Pérez Ponce)
- Glorieta de Justo Sierra (lado Avenida Cupules)
- Frente a la Escuela Modelo
- Alrededor del Monumento a la Patria
- Glorieta de Felipe Carrillo Puerto
De acuerdo con Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico, estos son los únicos tramos que se planea modificar para lograr un equilibrio entre peatones, ciclistas y automovilistas.
El funcionario aclaró que la ciclovía no desaparecerá, pero sí se corregirán elementos que afectan la seguridad vial, como jardineras mal ubicadas, demasiado anchas o que obstaculizan la visibilidad.
Sobre la participación municipal, Flota Ocampo explicó que estos ajustes corresponden al área estatal de tránsito; mientras que el Ayuntamiento de Mérida será llamado solo en temas de iluminación, riego y banquetas.