Ciclovía se queda en Paseo de Montejo; Gobierno de Yucatán le da prioridad a la movilidad segura
El Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso de impulsar una visión integral y participativa en el tema del Paseo de Montejo

Uno de los espacios urbanos más emblemáticos en Mérida es el Paseo de Montejo, y para impulsar una visión integral y participativa, se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño.
También participaron el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo, y la subsecretaria de Asuntos Religiosos, Mirna Manzanilla Romero, en representación de la Secretaría General de Gobierno.

Durante el encuentro, se coincidió en la importancia de abordar el tema del Paseo de Montejo con una visión técnica, ordenada y participativa, dejando de lado rumores o interpretaciones erróneas.
Por lo que se aclaró que no existe intención de eliminar la ciclovía del Paseo de Montejo, ya que forma parte de la visión de movilidad sustentable y segura que promueve el Gobierno Yucatán.
Te puede interesar....
¿Qué se propuso para el Paseo de Montejo?
Silvana Forti y Eduardo Pérez Pech, directora y el coordinador del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, respectivamente, y el analista del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, Eduardo Monsreal Toraya propusieron:
Iniciar un análisis técnico integral de la avenida, tomando en cuenta los flujos vehiculares, los desplazamientos peatonales y ciclistas, así como los puntos donde se han registrado incidentes viales.

Además, subrayaron que es fundamental corregir las condiciones inseguras para los peatones, por lo que plantearon realizar un rediseño que priorice la seguridad vial y la accesibilidad universal.
Fomentar una cultura de movilidad
Asimismo, la y los especialistas propusieron implementar una estrategia de pedagogía urbana para fomentar una cultura de movilidad más consciente y compartida entre la ciudadanía.
También coincidieron en que todo proyecto futuro debe tener como eje central la movilidad sustentable, integrando los modos de transporte vehicular, peatonal y ciclista, dentro de un modelo urbano equilibrado.

También propusieron actualizar los estudios de tránsito y reforzar la infraestructura existente para mejorar la convivencia entre todos los usuarios del espacio público.
López Briceño reiteró que no existe ningún proyecto aprobado actualmente, ya que la prioridad es construir un diagnóstico sólido con la participación de los diferentes sectores: gobierno, sociedad civil, academia y sector empresarial.
Te puede interesar....
Reactivan Consejo Consultivo de Vialidad
Después de 6 años sin sesionar, se destacó la reactivación del Consejo Consultivo de Vialidad, que busca establecer un espacio formal y plural para el diálogo ciudadano.
Este órgano permitirá revisar puntos críticos, proponer soluciones técnicas y generar consensos entre dependencias y ciudadanía sobre el futuro de la movilidad en Mérida.

Finalmente, aseguró que el enfoque del Gobierno del Renacimiento Maya es construir un modelo de movilidad ordenado, participativo y sostenible, que combine el desarrollo económico con la seguridad vial y el bienestar ciudadano.
"Las decisiones sobre el Paseo de Montejo responderán a una visión compartida de ciudad, donde todas las personas puedan desplazarse de manera segura, eficiente y equitativa", concluyó la funcionaria.
Te puede interesar....







