El Proyecto Santa María invita a participar en su rifa exprés para seguir protegiendo a los loros
Con el objetivo de obtener recursos para solventar sus necesidades y seguir impulsando la conservación, rehabilitación y liberación de loros en el estado de Yucatán, el Proyecto Santa María invita al público en general a participar en su rifa exprés que se realizará el próximo domingo.
¿Cómo será la dinámica de la rifa?
La dinámica es la siguiente: cada participante del sorteo exprés obtendrá dos números (2 boletos) por un valor de 75 pesos y la rifa se realizará de acuerdo con el Sorteo de la Lotería Nacional del próximo domingo 19.
Para obtener los boletos, los participantes pueden hacer transferencia o depósito bancario y enviar el comprobante por inbox a las redes sociales de la asociación civil.
Proyecto Santa María responderá y dará a elegir los números disponibles, o estos pueden ser asignados al azar. El ganador será determinado mediante los tres últimos números del primer lugar del sorteo de la Lotería Nacional.
Sobre los premios, se detalló que serán una televisión de 55 pulgadas y un adorno tallado en madera.
¿Cuál es el objetivo de la actividad?
En un comunicado, el Proyecto Santa María detalló que la actividad se hace con el objetivo de captar recursos para poder seguir operando en la protección de diversas aves, en especial los loros.
El organismo detalló que los loros llegan a Santa María canalizados por las autoridades ambientales o bien por ciudadanos que los entregan al refugio. Ahí, las aves pasan por un período de reentrenamiento para su posterior liberación y reintegración a su hábitat.
Todas las especies de psitácidos de Yucatán se encuentran en diferentes niveles de riesgo de extinción, de ahí la necesidad de protegerlos.
También se mencionó que los meses recientes han sido difíciles para el Proyecto Santa María, pues los efectos de las recientes lluvias dañaron el refugio, por lo que necesitan recursos para reparar las jaulas y habilitarlas.
A pesar de esto, se destacó que todas las actividades de educación ambiental, mantenimiento y alimentación, expansión de espacios y rescates de aves en problemas o lesionados, se mantuvieron a pesar de las adversidades.
"Aún necesitamos la ayuda de nuestros amigos y comunidad para salir adelante. Tu apoyo suma y nos permite continuar", añade el organismo en su mensaje.
¿Qué es el Proyecto Santa María?
El Proyecto Santa María es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación de las aves silvestres, especialmente loros, pericos y guacamayas. Fue creado en el año 2011 por un grupo de personas apasionadas por las aves y preocupadas por la conservación de su hábitat natural.
El refugio de la organización está ubicado en la población de San Antonio de Chel, en el municipio de Hunucmá.
Este lugar funciona como una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) donde se brinda protección, rehabilitación y cuidado a diferentes especies de aves que han sido víctimas del tráfico ilegal o que han sufrido lesiones en la naturaleza.
La labor principal del Proyecto Santa María consiste en rescatar, rehabilitar y reincorporar a su hábitat natural a las aves silvestres, así como generar conciencia en las comunidades sobre la importancia de conservar a las aves y sus hábitats.
También promueven programas de educación ambiental, campañas contra el tráfico ilegal de loros y proyectos para crear jardines funcionales que apoyan a los polinizadores locales.