Síguenos

Foro Científico Juvenil: plataforma para fomentar carreras científicas en Yucatán


Por:Alejandra Vargas

Un total de 22 estudiantes de preparatoria y universidades de Yucatán participaron en el Foro Científico Juvenil 2025, en donde presentaron y defendieron sus proyectos de investigación ante expertos en diversas áreas.

La titular de la SECIHTI Geovanna Campos Vázquez, encabezó el evento y destacó la participación y el empeño que las y los estudiantes pusieron en sus trabajos de investigación.


Te puede interesar....

¿Cómo ayuda este tipo de eventos a los estudiantes?

Campos Vázquez señaló que este evento permite que las juventudes de preparatoria y universidad se acerquen y descubran áreas como la tecnología, ciencia e investigación y da pie a que se desarrollen.

“Este evento es maravilloso para la siembra de las vocaciones científicas, un foro juvenil científico permite que los jóvenes tengan contacto con investigadores y la ciencia, y eso nos ayuda mucho para que se decidan por carreras científicas y tecnológicas”.


Recalcó que estos foros sirven especialmente para aquellos estudiantes que por diversos factores no han sido expuestos a la posibilidad de dedicarse a la ciencia, que con esto descubran que sí es posible.

Te puede interesar....

¿Cómo ha sido la participación de las mujeres en este foro Científico Juvenil?

En este sentido, la funcionaria explicó que cada vez son más mujeres involucradas en campos como la ciencia, aunque, dijo, aún falta involucrarlas más en temas de tecnología.

“Las mujeres estamos liderando temas de educación y de ciencia, nos hace falta meterlas a la tecnología, pero para eso tenemos becas en carreras tecnológicas e intercambios académicos, entre otros programas para que se vayan adentrando al tema”.

Te puede interesar....

¿Qué opinan los estudiantes sobre este foro Científico Juvenil?

Juan Alberto Canché, estudiante de Ingeniería Física, presentó un proyecto sobre los efectos en la respuesta eléctrica de la dispersión de nanotubos de carbono mediante simulaciones computacionales en Python.


Él explicó cómo fue participar en estos foros y lo que ha significado para su preparación académica.

“Fue una experiencia linda y enriquecedora, al principio no sabía mucho sobre métodos computacionales, pero en esta estancia pude aprender bastante y también aprendí mucho sobre nanotubos de carbono, entonces puedo decir que fue una experiencia con bastantes aprendizajes”.

Síguenos en Google News

Foro Científico JuvenilYucatáncarreras científicas