Impulsan un Yucatán más científico y sostenible con la firma de un convenio
La UADY y el CICY colaborarán en la formación de docentes y profesionales en materia de investigación científica

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la formación de docentes y profesionales en materia de investigación científica.
¿Qué es lo que permitirá la firma del acuerdo entre la UADY y el CICY?
El acuerdo permitirá coordinar esfuerzos para llevar a cabo proyectos conjuntos, así como promover estancias estudiantiles, actividades de servicio social, intercambio de conocimientos, publicaciones científicas y el desarrollo de programas de posgrado, consolidando así una relación que ha sido constante a lo largo de los años.
Durante la ceremonia, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, subrayó que esta alianza representa una gran oportunidad para ampliar el impacto académico y científico en la región.
“Es una excelente noticia que instituciones como el CICY y la UADY celebren este convenio, pues reafirma nuestra voluntad de trabajar juntos y tener un mayor impacto en lo académico, la investigación y la docencia, sobre todo a nivel posgrado”, expresó.
Te puede interesar....
¿Cómo es considerado Yucatán en materia científica?
También destacó que Yucatán es uno de los estados con mayor concentración de científicas y científicos en el país, lo que representa una ventaja para el desarrollo de soluciones a los desafíos sociales actuales.
“Este convenio permitirá sumar capacidades para atender problemáticas sociales y contribuir, desde la ciencia y la tecnología, a políticas públicas de alto impacto”, señaló.

Por su parte, la directora general del CICY, Mayra Rubí Segura Campos, resaltó la importancia de este acuerdo, tanto desde una perspectiva institucional como personal, al ser egresada de la UADY.
“Este acto va más allá de la simple firma de un convenio. Representa una reafirmación del compromiso de dos instituciones públicas que han sido y siguen siendo pilares del conocimiento, la innovación y la transformación social en nuestro Estado”, afirmó.
Te puede interesar....
Asimismo, consideró que este nuevo convenio no marca el inicio, sino la continuidad y fortalecimiento de una colaboración que ha evolucionado a lo largo del tiempo.
“Lo que confirmamos y firmamos hoy no es un punto de partida, sino un paso hacia la consolidación de una colaboración que ha madurado con el tiempo. Estoy convencida de que este nuevo capítulo traerá grandes frutos para ambas instituciones”, indicó.
¿Quiénes estuvieron en la firma del convenio?
El acto contó con la presencia de autoridades universitarias, directivos del CICY, personal académico e invitados especiales, quienes coincidieron en que este tipo de alianzas son fundamentales para construir un futuro más justo, sustentable y basado en el conocimiento compartido.
Te puede interesar....