Síguenos

Productores yucatecos de miel ya cuentan con registro oficial

Durante el foro “La Meliponicultura en el Desarrollo Rural: intercambio de saberes y prácticas”, productores yucatecos de miel tuvieron la oportunidad de participar en exposiciones y talleres.- Fuente Gobierno del Estado
Por:Rodrigo Aranda

El Gobierno de Yucatán pone en marcha por primera vez el registro oficial de productoras y productores de miel, herramienta que permitirá acceder a programas de apoyo federal, esquemas de financiamiento y procesos de certificación necesarios para llegar a mercados de exportación.

El anuncio se realizó ayer miércoles en el marco del foro “La Meliponicultura en el desarrollo rural: intercambio de saberes y prácticas”, que reunió a más de 300 meliponicultores de todo el estado, investigadores, autoridades estatales y federales.

¿Cómo ayuda el registro a productores de miel?

Se detalló que con este registro, las y los meliponicultores quedan reconocidos como Unidades de Producción Pecuaria (UPP), lo que les abrirá acceso a créditos blandos, apoyos gubernamentales y programas de capacitación.

Hasta ahora, la ausencia de un registro oficial limitaba el crecimiento de la actividad. Con esta herramienta, garantizamos que los apoyos lleguen de forma directa a las productoras y productores, fortaleciendo así la cadena de valor de la miel melipona”

Jorge Carlos Berlín Montero - Titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura en Yucatán

El evento incluyó tres talleres, seis ponencias magistrales, cinco exposiciones de intercambio de experiencias, dos mesas de negocios con compradores interesados en acuerdos de comercialización con 20 grupos de productores, además de 17 estands entre instituciones de investigación, productoras y servicios de capacitación.

Te puede interesar....


¿Qué empresas participaron en el evento?

Durante las mesas de negocios participaron empresas exportadoras de miel Apis que ya muestran interés en incluir la miel melipona dentro de su portafolio, lo que abre una ventana de oportunidad para posicionar la miel maya en el mercado global como un producto de excelencia.

En su intervención, Berlín Montero destacó que la abeja melipona, especie nativa de la Península de Yucatán, representa no solo un legado cultural de los pueblos mayas, sino también una alternativa productiva de alto valor económico y medicinal.

Te puede interesar....

Recordó que la civilización maya veneraba a estas abejas como símbolos de vida y prosperidad, tradición que hoy adquiere un nuevo sentido al consolidarse como actividad productiva respaldada oficialmente.

¿Cuántos meliponicultores registrados tiene Yucatán?

Actualmente, Yucatán cuenta con 368 meliponicultores registrados, que producen alrededor de 5,700 kilos de miel al año. Aunque la cifra es modesta frente a la apicultura convencional, el alto valor de la miel melipona, que alcanza precios de hasta 1,800 pesos por kilo, la convierte en una actividad rentable y estratégica para las comunidades rurales.

Además de la miel, los derivados como la cera y el propóleo amplían las posibilidades de valor agregado en las industrias artesanal, médica y cosmética.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

registro productores miel Yucatánapoyos meliponicultoresexportación miel meliponaevento meliponicultura Yucatánvalor económico miel melipona