Miel del Bienestar: ¿Cuándo comenzará a operar la procesadora de Valladolid?
Conoce los detalles del proyecto del gobierno federal y cómo beneficiará a los apicultores de Yucatán

La apicultura en Yucatán recibirá un fuerte impulso con la construcción de la planta procesadora del programa Miel Bienestar, un proyecto que busca dar valor agregado al ámbar yucateco y mejorar las condiciones de las y los apicultores.
Con respaldo de los tres órdenes de gobierno, Valladolid será la sede de esta iniciativa que promete posicionar al estado como un referente en la producción de este dulce natural y saludable.

Te puede interesar....
¿Qué es el programa Miel Bienestar?
El programa Miel Bienestar tiene como objetivo promover el consumo de este caramelo natural en México a través de la innovación y la diversificación de productos. Entre las presentaciones que estarán disponibles se encuentran:
- Miel en envase tipo squeeze
- Frascos de vidrio con miel
- Almohadillas dulces
- Gomitas azucaradas
- Paletas endulzadas naturalmente
- Combinaciones de miel con tamarindo y chile
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, explicó que este proyecto permitirá dar mayor proyección a la producto yucateco, garantizando oportunidades de crecimiento a quienes trabajan en el sector apícola.

Te puede interesar....
¿Cuándo iniciará operaciones la planta procesadora en Valladolid?
Durante un recorrido por el sitio donde se edificará la planta, autoridades estatales, federales y municipales confirmaron que la colocación de la primera piedra será el 21 de mayo de 2026. Posteriormente, la procesadora de Miel Bienestar se pondrá en marcha el 27 de noviembre de 2026, fecha que coincide con el Día Nacional de la Conservación.
El espacio se ubicará en el libramiento sur de Valladolid y representará una nueva etapa para la producción de este dulce en el estado, al permitir procesos de mayor calidad y volumen que facilitarán la distribución a nivel nacional.
Te puede interesar....
¿Por qué la miel yucateca es tan importante?
La miel de Yucatán es reconocida internacionalmente por su calidad y propiedades naturales. En este sentido, María Luisa Albores González, directora general de Segalmex, subrayó que la apicultura es clave para la seguridad alimentaria del país y agradeció el esfuerzo conjunto entre instituciones y productores.
El proyecto busca no solo incrementar el consumo de miel en México, sino también garantizar ingresos más justos para las familias apicultoras, quienes mantienen una tradición que conecta al estado con sus raíces mayas y con la conservación del medio ambiente.
Con esta nueva procesadora, Valladolid se consolidará como un punto estratégico para el desarrollo de la apicultura en Yucatán, beneficiando directamente a cientos de productores locales.