Síguenos

Protección Civil Estatal, lista ante la etapa más crítica de huracanes en Yucatán

¿Cómo se prepara Yucatán en esta temporada de huracanes?. Foto: Christian Espadas
Por:Christian Espadas

Tras décadas de aprendizaje en Yucatán por fenómenos naturales como Isidoro, uno de los fenómenos más devastadores en la historia reciente del estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil aseguró estar lista para enfrentar la etapa más crítica de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico.

El director general de la dependencia, Hernán Hernández Rodríguez, destacó que la experiencia que dejaron huracanes como Gilberto (1988) e Isidoro (2002) ha marcado profundamente a los yucatecos y ha fortalecido la cultura de la prevención.


Te puede interesar....

¿Cómo se prepara Yucatán en esta temporada de huracanes?

El 19 de septiembre se realizó el Segundo Simulacro Nacional, con más de mil 500 inmuebles registrados y la participación proyectada de entre 15 y 20 mil personas. En Yucatán, los ejercicios se enfocaron principalmente en hipótesis de huracanes y, en algunos casos, de incendios.

Este simulacro resultó de gran importancia para los yucatecos, pues sirvió para que la ciudadanía sepa cómo actuar ante la llegada sorpresiva de un huracán, como ocurrió con Isidoro en 2002, así lo señaló Hernández Rodríguez.

Asimismo, recordó que el actual gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, fue alcalde de San Felipe durante el paso de Isidoro, lo que lo sensibilizó sobre la magnitud de estos fenómenos.

Él sabe lo que significa enfrentar un huracán y apuesta mucho por la cultura de la prevención. Esa es la línea que seguimos en esta etapa crítica de la temporada.

Hernán Hernández Rodríguez - Director Protección Civil Yucatán

¿Qué nuevos retos enfrenta Protección Civil por el crecimiento urbano?

El funcionario explicó que la Mérida de hoy no es la misma de hace dos décadas.

Tenemos más de 50 edificios verticales en la zona norte, centros comerciales de gran tamaño y estacionamientos subterráneos que implican riesgos adicionales en caso de lluvias intensas o tormentas.

Hernán Hernández Rodríguez - Director de Protección Civil Yucatán

Por ello, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, se han puesto en marcha protocolos de evacuación para edificios altos. Además, se realizan revisiones en el Centro Histórico, donde los inmuebles antiguos requieren mantenimiento constante para evitar accidentes.

Te puede interesar....

¿Qué recomiendan las autoridades a la población?

Finalmente, el director estatal de Protección Civil pidió a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales, participar en los simulacros y adoptar medidas de autoprotección en sus hogares.

Los huracanes no se pueden evitar, pero sí podemos reducir riesgos si todos trabajamos en conjunto.

Hernán Hernández Rodríguez - Director estatal de Protección Civil.

Ante la llegada de un huracán, Protección Civil del Estado de Yucatán recomienda:

Contar con un kit básico que incluya:

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

huracanesYucatánPROCIVYTemporada de Ciclones