Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Así se vivió el Segundo Simulacro Nacional 2025 en Mérida

El ejercicio reunió a más de mil 500 establecimientos y movilizó a miles de personas en el primer cuadro de la ciudad, reafirmando la importancia de la prevención y la cultura de protección civil en Yucatán


Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Este viernes 19 de septiembre, Mérida se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio de prevención que convocó a más de más de mil 500 inmuebles en el estado, incluyendo escuelas, oficinas gubernamentales, comercios y dependencias privadas. El objetivo: fortalecer la cultura de la prevención ante posibles emergencias como huracanes o incendios.

imagen-cuerpo

¿Cómo se vivió el segundo simulacro nacional en Mérida?

La calma de la blanca Mérida, se vio pausada con la llegada masiva del mensaje de alerta temprana del sistema nacional de protección civil. Fue en punto de las 12 del día cuando miles de alertas sonaron en los dispositivos de los meridanos con el mensaje “esto es un simulacro”.

Esta alarma tomó a algunos de sorpresa, mucho otros asustados salieron a las calles para toparse con alguno de los más de 70 brigadistas de protección civil que coordinaban las movilizaciones.

Fueron más de mil 600 personas participaron activamente en el primer cuadro del Centro Histórico, ente personal de negocios como farmacias, tiendas departamentales, bancos e instituciones de gobierno.

Por otro lado, Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se destacó durante el simulacro, siendo la primera vez que todas sus dependencias se sumaron al ejercicio. Más de 18 mil miembros de la comunidad universitaria activaron los protocolos de protección civil, mostrando un fuerte compromiso con la seguridad y la prevención.

El simulacro, duró cerca de 15 minutos, en los que el silencio, el orden y la responsabilidad cívica se hizo presente, fueron 15 minutos en los que el bullicio de la ciudad cedió ante la preparación para lo peor, hoy en Mérida y todo Yucatán, no sólo realizó un simulacro, sino que fortaleció esa característica cultura de la prevención.

imagen-cuerpo

¿Qué caso hipotético adopto Yucatán para este según simulacro nacional?

Aunque Yucatán se encuentra en una zona con baja actividad sísmica, enfrenta de manera recurrente fenómenos meteorológicos como huracanes, tormentas tropicales y lluvias intensas. Casos históricos como los huracanes Gilberto en 1988 o Isidoro en 2002 muestran la necesidad de mantener y reforzar los protocolos de protección civil en toda la entidad.

El Segundo Simulacro Nacional no solo permitió evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también rindió homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, recordando que la prevención salva vidas y que la participación ciudadana es fundamental para garantizar la seguridad de todos.

imagen-cuerpo

¿Por qué se realizó este simulacro nacional?

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se realizó en Mérida para fortalecer la cultura de prevención, probar y mejorar los protocolos de protección civil y conmemorar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

El ejercicio buscó que la población, escuelas, dependencias de gobierno y empresas estuvieran preparadas ante posibles emergencias como huracanes o incendios, asegurando que cada ciudadano supiera cómo actuar de manera ordenada y segura. Además, permitió evaluar la efectividad de los planes de evacuación, la coordinación de brigadas y la comunicación entre autoridades y población, identificando áreas de mejora y garantizando que los sistemas de alerta funcionaran correctamente. En este contexto, el simulacro también recordó la responsabilidad de todos en la protección civil y la importancia de la prevención para proteger a la comunidad ante cualquier eventualidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas