Síguenos

Yucatán es sede del foro Un Mismo Territorio, Diversas Realidades


Por:Alejandra Vargas

Se realizó en Mérida el foro de agenda territorial participativa "Un Mismo Territorio, Diversas Realidades" el cual fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

La inauguración estuvo a cargo de la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, en representación del mandatario yucateco, Joaquín Díaz Mena.


En su discurso, la funcionaria estatal dejó claro que Yucatán contribuirá a la construcción de una agenda nacional de desarrollo de territorios basada en la justicia, la equidad y el respeto a la diversidad.

Te puede interesar....

¿Cuál es el objetivo de este foro de agenda territorial participativa?

López Briceño dijo que estos foros son los cimientos para una mejor planeación territorial, además de que representa una oportunidad para reflexionar, dialogar y construir las bases de una transformación de raíz hacia un futuro y entorno más justos y dignos para las familias.

“En este foro reconocemos que nuestras realidades son diversas, pero compartimos un mismo territorio y un mismo compromiso, transformar de raíz las condiciones estructurales que por décadas han limitado a las personas el derecho a una vivienda digna, servicios adecuados y un entorno saludable”.


Te puede interesar....

¿Por qué es importante este foro de agenda territorial participativa?

La titular de Infraestructura para el Bienestar, señaló que este evento marca el inicio de una transformación para Yucatán, ya que es el comienzo del trabajo conjunto entre gobierno, los territorios y su gente.

Estos foros generan estrategias con visión territorial, identidad y memoria histórica que alimentarán directamente la política pública del país; es también un espacio de escucha, de propuestas concretas y de decisiones valientes.

Alaine López Briceño - Secretaria de Infraestructura para el Bienestar

¿Quiénes participaron en este foro de agenda territorial participativa?

Para la realización de este foro se contó con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, también hubo representación de colectivos comunitarios y pueblos originarios como Ixil, el sector académico también estuvo presente, así como la iniciativa privada.


“Este es un ejercicio de planeación democrática, territorial y participativa entre los distintos actores que están involucrados en el tema” finalizó la funcionaria.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

YucatánSedatuforo