Yucatán será sede del Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025
Las artesanías textiles son una de las principales características de Yucatán. El bordado maya, incluso, es Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán desde el 2023.
Estos son algunos de los factores por los cuales la entidad será la primera sede del Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025.
El anuncio lo dio la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, junto con el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, en un evento que congregó a bordadoras y artesanos textiles de la península.
¿Cuándo se realizará el Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025?
Este evento se realizará por primera vez fuera de la Ciudad de México. Visitará varios estados y el primero será Yucatán. El evento será del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI.
La titular de Cultura a nivel federal dijo que será un punto de encuentro para maestras y maestros artesanos de todo el país, por lo que será una oportunidad para intercambiar experiencias.
Ver ese crisol de todo el país y, sobre todo, en un lugar en donde tienen la tradición textil de Yucatán es fabuloso.
Claudia Curiel de Icaza - Titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
Señaló que el trabajo de las y los artesanos es único e irrepetible, que aporta diversidad cultural al país y al mundo. “Esta es una de las políticas públicas que pone al centro a las y los artesanos, y que combate el plagio y la apropiación cultural”.
¿Cuál es la importancia de este Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025?
El ejecutivo del estado comentó que en este encuentro se reunirán tradición y modernidad, así como las raíces y el presente de México y del mundo; recalcó que este evento tendrá un gran significado para las comunidades mayas.
Señaló que en Yucatán el arte textil es parte de la vida cotidiana; no se trata sólo de vestidos o de telas, sino de identidad, de orgullo, de la voz de los pueblos originarios expresada en cada puntada.
Este espacio es también un homenaje a las mujeres y hombres que han mantenido vivas estas tradiciones a pesar de las dificultades, de la falta de reconocimiento que por años padecieron.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
¿Es correcto regatear el trabajo de los artesanos?
El mandatario estatal hizo énfasis en no regatear el trabajo de los artesanos. Dijo que esto afecta en muchas maneras, ya que, además de la economía, es no valorizar el trabajo de las y los artesanos.
No al regateo al trabajo de nuestras artesanas y artesanos, que se les pague lo justo. Porque cuando venden su trabajo a un precio justo, mejoran las condiciones de la familia, y se nota enseguida el bienestar general.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
Dijo que han estado trabajando para capacitar a las y los artesanos para que aprendan a comercializar sus productos de la manera correcta y, de esta manera, también se conviertan en emprendedores y mejoren sus condiciones de vida.
¿Qué opinan las artesanas yucatecas de este Encuentro de Arte Textil Mexicano?
Cándida del Socorro Jiménez Bojórquez, maestra bordadora del municipio de Maní y parte del Consejo Estatal de Bordadoras, dijo que este evento es una oportunidad que tienen para poder demostrar el trabajo que hacen y para concientizar sobre una venta justa sin regateo.
Estamos tratando de sensibilizar a las personas para que se den cuenta de que el trabajo es único y que, si las prendas hablaran, contarían una historia cada una.
Cándida del Socorro Jiménez Bojórquez - Maestra bordadora