3 robos impactantes que encendieron las redes y marcaron a Baja California Sur
Estos robos reales dejaron huella en redes sociales y medios por la forma en la que se realizaron.

Algo usual está ocurriendo en Baja California Sur. En los últimos meses, la entidad ha sido escenario de hechos delictivos que trascendieron y se convirtieron en temas virales por la situación en la que ocurrieron.
¿Cuáles son los 3 robos impactantes que encendieron las redes en BCS?
Desafortunadamente, nunca se está exento de ser víctima de robo, estafa o hackeo. A pesar de que hay campañas de concientización para evitar este tipo de fraudes, hay momentos como en los casos que a continuación te vamos a contar, que sucede este delito y pareciera suceder de la forma más absurda posible.
1. Robo millonario en joyería Pandora de La Paz
Un engaño telefónico derivó en el robo de toda la mercancía de la joyería Pandora ubicada en Plaza Galerías La Paz. La pérdida estimada supera los 10 millones de pesos, según primeros reportes.
La víctima fue convencida de entregar las piezas a vehículos que simularon ser autorizados y abandonaron el lugar sin levantar sospechas. Este caso generó alarma entre negocios y usuarios digitales por la maniobra engañosa que burló controles básicos de seguridad
2. Asalto armado a SAPA que paralizó La Paz
El 3 de diciembre del 2024, un grupo de encapuchados entró al Organismo de SAPA en La Paz, disparó al aire, golpeó a dos trabajadores y sustrajo aproximadamente 850 mil pesos.
El robo se volvió viral por la violencia del modo en que se ejecutó. Sin embargo, en menos de 24 horas la policía estatal logró la detención de los responsables y la recuperación de una parte del dinero.
En abril del 2025, la Administración Portuaria Integral (API) de Baja California Sur, fue víctima de un ataque de ransomware que impidió el acceso temporal a los registros financieros del ejercicio fiscal 2024.
Aunque no hubo pérdida de recursos ni afectaciones económicas, el incidente expuso debilidades en la infraestructura digital estatal y generó críticas sobre la transparencia institucional.
Te puede interesar....
Extorsiones en BCS y el incremento de la violencia en BCS
En Baja California Sur, la extorsión ha registrado un incremento preocupante en los últimos años.
Según datos de México Evalúa, entre enero y abril de 2025 el delito escaló un 46.6 % respecto al mismo periodo del año anterior, posicionando la entidad entre los cinco estados con mayor incidencia a nivel nacional, con una tasa de 3.7 casos por cada 100 mil habitantes.
En materia de violencia, México Evalúa también reportó que Baja California Sur escaló al tercer lugar nacional en homicidios en el primer trimestre de 2025, con una tasa de 4.9 por cada 100 mil habitantes, un alza del 90.6 % respecto a 2024.
Te puede interesar....
¿Qué recomendaciones tomar para no caer en fraudes?
Para no correr el riesgo y protegerte ante llamadas telefónicas, mensajes o métodos comunes de extorsión, se recomiendan algunas medidas:
- No compartas información sensible
No entregues datos personales ni financieros a desconocidos o en situaciones sospechosas. Nunca respondas mensajes pidiendo datos bajo presión o urgencia.
Desconfía de números desconocidos
Te puede interesar....