7 datos impactantes del ciclón liza que dejaron huella en la historia de BCS
A finales de septiembre de 1976, el huracán Liza transforma La Paz y deja una huella imborrable en Baja California Sur.

El ciclón Liza, que pasó por Baja California Sur en septiembre de 1976, marcó la historia del estado. Es uno de los fenómenos naturales más recordados por la gran devastación que dejó y por cómo afectó la vida de miles de personas en La Paz y sus alrededores.
Durante su paso, el ciclón provocó escenas que muchos testigos describen como impresionantes, con lluvias, corrientes de agua y daños materiales que transformaron la ciudad en pocas horas. Pero, ¿qué hizo que Liza quedara en la memoria colectiva de Baja California Sur?
Te puede interesar....
Video | Ciclón Liza en La Paz, Baja California Sur, 1976
¿Cuáles fueron los daños que dejó el ciclón Liza en Baja California Sur?
- El huracán Liza llegó como categoría 4 y, aunque no tocó directamente La Paz, la ciudad sintió toda su fuerza.
- El daño más grave ocurrió cuando la represa del arroyo El Cajoncito se rompió por la acumulación de agua, arrastrando cientos de casas y personas hacia el mar.
- La lluvia fue histórica, con 137 mm en un solo día, el registro más alto que se ha tenido en la ciudad.
- La combinación de lluvia intensa, desbordamiento del arroyo y viviendas precarias provocó la muerte de cientos, quizá miles de personas.
- Dejó a 20 mil habitantes sin hogar, casi un tercio de la población en ese entonces.
- En solo tres días, la lluvia acumulada alcanzó 296 mm, el registro más alto entre 1960 y 1979.
- Más de 10 mil personas quedaron damnificadas y los daños materiales superaron los 100 millones de dólares, afectando calles, casas y toda la infraestructura urbana.
Baja California Sur es el estado más afectado por huracanes en México, y quedó grabado como uno de los más devastadores.
Te puede interesar....
¿Cómo afectó el ciclón Liza a la población en Baja California Sur?
El fenómeno meteorológico no solo destruyó casas, también dejó a La Paz sin electricidad, agua potable ni teléfono.
Las calles se convirtieron en ríos y se encontraron decenas de cuerpos en banquetas y avenidas principales. La vida diaria se detuvo, escuelas cerradas, negocios destruidos y familias desplazadas.
Los rescatistas trabajaron días enteros entre barro y agua, mientras la solidaridad de la gente fue clave para llevar alimentos y ayuda hasta que los servicios básicos empezaron a restablecerse.
¿Qué otros datos impactantes dejó el ciclón Liza en la historia de Baja California Sur?
Por ello, es recordado como el peor desastre natural en la historia del estado, ya que todo empeoró cuando la represa de El Cajoncito, mal construida, se rompió y aumentó la tragedia.
Liza es uno de los huracanes más destructivos en la costa occidental de México, solo detrás de Paulina en 1997. Sus secuelas se sintieron más allá de Baja California Sur, Sinaloa, Sonora e incluso partes de Estados Unidos sufrieron lluvias y pérdidas adicionales.
Te puede interesar....
Hasta hoy, dejó marcas visibles en la ciudad, ya que transformó calles, casas y la forma en que la gente entiende los riesgos de los ciclones.
Además, circulan leyendas sobre los espíritus que todavía se aparecen tras Liza, manteniendo viva la memoria de aquel desastre.