Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Activistas alertan a Profepa por daños en 80% de las dunas en playa Cerritos, BCS

Advierten que la mayoría de las dunas de Cerritos ya presentan daños severos por construcciones y tránsito vehicular, pese a leyes que lo prohíben.

Foto: Rocío Casas / POSTA BCS
Foto: Rocío Casas / POSTA BCS

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

Colectivos y comunidades de Baja California Sur lanzaron un llamado urgente para detener el deterioro de las dunas costeras del estado, consideradas esenciales para la protección ambiental y la seguridad de la población frente a fenómenos naturales.

Este llamado surge en medio de otras movilizaciones como la denuncia sobre la venta de terreno en Sierra La Laguna. Por ello el objetivo de movilizaciones como estas, esexigir que se apliquen de manera efectiva las leyes que protegen estos ecosistemas.

¿Qué denuncian los colectivos sobre el estado actual de las dunas?

La Comunidad de Aprendizaje y Acción en Planeación Territorial, integrada por personas, organizaciones y comunidades de distintas regiones, convocó a una rueda de prensa el próximo 15 de agosto de 2025 a las 10:30 horas frente a las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en La Paz.

A pesar de que existen disposiciones que prohíben construcciones y tránsito de vehículos sobre dunas y playas, los colectivos denunciaron que las autorizaciones continúan, poniendo en riesgo su integridad y provocando daños potencialmente irreversibles.

Una zona importante que refleja este hecho es la playa Cerritos en Todos Santos, donde señalan qué almenos el 80% de las dunas padecen daños y el 8% de las dunas del mismo Pueblo Mágico. 

Playa Cerritos en Todos Santos, BCS.

Foto: Rosalva Castro

Foto: Rosalva Castro

¿Por qué son tan importantes las dunas costeras de Baja California Sur?

Baja California Sur alberga el 27.4% de las dunas costeras de todo México, lo que la convierte en una de las regiones con mayor responsabilidad en su conservación. Según los manifestantes, estas formaciones geológicas actúan como escudos naturales contra tormentas y huracanes, además de servir como refugio para especies endémicas de flora y fauna.

“Las dunas son sistemas dinámicos creados por la interacción entre el viento, la arena y el mar. No solo nos protegen de los fenómenos meteorológicos, también filtran el agua de lluvia y recargan los mantos freáticos, un recurso cada vez más crítico para nuestro estado”, señalaron integrantes del colectivo.

La problemática se ha visto reflejaada en distintas playas del estado en donde se han captado vehículos ingresando hasta el mar, no solo se pone en riesgo el sistema de dunas, la flora y la fauna, también la integridad de las personas que acampan o disfrutan el área natural.

¿Qué acciones exigen para proteger estos ecosistemas?

La rueda de prensa frente a PROFEPA busca visibilizar la problemática y presionar para que se implementen medidas precautorias inmediatas que frenen el impacto humano sobre las dunas antes de que sea demasiado tarde.

Los manifestantes insisten en que la vigilancia, la aplicación de sanciones y la educación ambiental son claves para garantizar la conservación de este patrimonio natural, que es un sustento de vida,

Pues en Baja California Sur, hay almenos 5 playas claves para la anidación de tortugas, pero éstas llegan a toda la zona costera del estado, especialmente con dunas.

Sigue las noticias más importantes de Baja California Sur en tiempo real. Únete al canal de WhatsApp de POSTA BCS y mantente informado.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas