Acusan al SNTE de intervenir en asignación de plazas en BCS sin tener facultades
Maestras de preescolar denunciaron que se está beneficiando con entrega de plazas a personal compensado sin evaluación.

Maestras y maestros de educación básica en Baja California Sur expresaron su preocupación por el proceso de asignación de 500 plazas y 3 mil horas anunciado por la SEP y el SNTE. Acusan que se está beneficiando a personal compensado sin respetar los criterios de evaluación obligatorios según la ley.
Isabel Peña, del Movimiento de Educación Preescolar, señaló que la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros establece que el acceso a una plaza debe estar sujeto a procesos evaluativos, lo cual no se está cumpliendo en este caso.
Te puede interesar....
¿Por qué los docentes dicen que la asignación de plazas no respeta criterios legales?
La representante Isabel Peña señaló que el reciente anuncio de la SEP sobre el plan de basificación gradual para maestros está siendo utilizado para regularizar a personal compensado sin considerar los procesos de evaluación establecidos por la ley.
Afirmó que esta práctica atenta contra la equidad y vulnera los derechos de quienes sí participaron en el proceso de promoción correspondiente al ciclo 2024–2025.
Peña destacó que más de 700 maestras y maestros presentaron su evaluación conforme a la normativa vigente, y que muchos más están por iniciar el procedimiento para el siguiente ciclo.
Subrayó que ignorar estos lineamientos representa una falta de respeto para quienes han cumplido con todos los requisitos, pues la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, en sus artículos 38, 39 y 40, establece que todo aspirante a una plaza debe someterse a evaluación
Esta denuncia se dio después del anuncio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre el plan de basificación gradual para maestros de Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Por qué cuestionan las declaraciones del dirigente del SNTE sobre la asignación de plazas?
La representante de los eventuales lamentó que el dirigente del SNTE, Elmuth Castillo, haya declarado que las plazas se asignan por antigüedad a compensados, pese a que la ley no lo permite.
Incluso, citó el artículo 38, que advierte que quienes obtengan una plaza fuera del marco legal no podrán ser remunerados ni regularizados.
Peña denunció que los datos de la plataforma SATAP no coinciden con lo informado por la SEP sobre las plazas liberadas entre finales de 2024 y principios de 2025.
Esto genera dudas sobre el destino real de las vacantes. También acusó al dirigente sindical de asumir facultades que no le corresponden.
¿Qué piden los docentes de Baja California Sur?
La docente subrayó que, mientras los compensados ya cuentan con una base y un ingreso seguro, los eventuales laboran bajo contratos temporales que deben renovarse cada tres o seis meses.
Por ello, exigen que el reparto de plazas no se base en intereses políticos o arreglos discrecionales.
Te puede interesar....
Reiteró que están abiertos al diálogo con las autoridades, pero pidieron que se respete el derecho de todos los docentes a una plaza, especialmente de quienes han cumplido con todos los requisitos.
Es relevante señalar que no es la primera vez que trabajadores de la educación expresan su inconformidad ante la falta de apoyo por parte del sindicato, como lo evidenciaron docentes que participaron en la marcha del 1 de mayo sin el respaldo del SNTE.