SEP anuncia plan de basificación gradual para maestros de BCS
En cambio, enfatizó el rol del líder sindical, Elmuth Castillo, como el conducto para informar a los docentes sobre los acuerdos.

En medio de las continuas protestas del magisterio en Baja California Sur, el Secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, visitó La Paz y anunció un plan para la regularización de plazas docentes y administrativas, aunque confirmó que el diálogo se mantendrá a través de la dirigencia sindical y no directamente con la base trabajadora movilizada.
Acompañado por el Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, y los presidentes municipales de La Paz, Los Cabos, Loreto y Comondú, así como una representante de Mulegé y el líder de la Sección 03 del SNTE, Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, el secretario Delgado detalló una serie de inversiones y acciones del gobierno federal en materia educativa para el estado.
Te puede interesar....
¿Qué se anunció en la RDP? Plan de basificación
El punto más esperado por el magisterio fue el anuncio sobre la situación de los trabajadores eventuales o compensados. Delgado Carrillo presentó un plan "paulatino" de regularización que comenzará este año.
- Primera etapa (este año): se regularizarán aproximadamente 300 plazas administrativas, 200 plazas docentes y cerca de 3,000 horas/asignatura.
- Meta a 6 años: el objetivo es regularizar un total de alrededor de 2,500 plazas (docentes y administrativas) y 14,000 horas/asignatura durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, saldando lo que calificó como una "deuda histórica".
El Gobernador Castro Cosío celebró el anuncio como "el más importante" en su vida profesional para el magisterio sudcaliforniano y aseguró que el proceso se hará con transparencia y justicia laboral, priorizando la antigüedad. Se espera que las primeras regularizaciones se concreten para septiembre de este año.
Este anuncio se da en medio de controversias, despues de que docentes de Los Cabos denunciaran irregularidades en la asignación de plazas.
Te puede interesar....
¿Qué inversiones y programas adicionales se anunciaron?
Delgado también destacó otras inversiones federales:
- Becas: Continuidad de la Beca Universal para estudiantes de secundaria (más de 40,000 beneficiarios en BCS) y la Beca Benito Juárez para media superior (casi 33,000 beneficiarios), además de becas "Jóvenes Escribiendo el Futuro" para nivel superior.
- Infraestructura: Continuación del programa "La Escuela es Nuestra", beneficiando a 276 escuelas de educación básica y 46 planteles de media superior en BCS este año, con un presupuesto cercano a los 120 millones de pesos.
- Ampliación de Oferta: Reconversión de una secundaria a preparatoria vespertina y ampliación del CECyTE 04 en Los Cabos.
- Pensiones y Vivienda: Mencionó los beneficios del Fondo de Pensiones para el Bienestar, asegurando que los maestros podrán jubilarse con su último salario (hasta un tope), y la reforma al ISSSTE para permitir la construcción de vivienda y la restructuración de créditos.
- USICAMM: Reiteró la intención de desaparecer la USICAMM y construir un nuevo sistema de ingreso y promoción docente diseñado conjuntamente con el magisterio.
Te puede interesar....
Sin reunión directa con la base
Ante la pregunta expresa sobre si se reuniría con los maestros que protestaban afuera del recinto, Delgado no confirmó dicho encuentro.
En cambio, enfatizó el rol del líder sindical, Elmuth Castillo, como el conducto para informar a los docentes sobre los acuerdos, reafirmando la postura de mantener el diálogo a través de la representación sindical oficial, tal como lo habían anticipado los manifestantes.
Es importante mencionar que el movimiento de la base trabajadora de la educación en BCS han denunciado falta de respaldo por el sindicato, como lo manifestaron maestros que marcharon este 1 de mayo sin respaldo del SNTE.