Así puedes aprovechar el agua de lluvia en casa en BCS
En Baja California Sur, recolectar el agua de lluvia se ha convertido en una alternativa práctica para ahorrar dinero.

Recolectar el agua de lluvia en Baja California Sur, ante la escasez de este servicio
en La Paz, se está convirtiendo en una forma súper práctica de ahorrar dineroAdemás de tener una reserva de agua para cuando hay sequía, esta práctica ayuda a cuidar el planeta y reducir tu huella ecológica. Aquí te contamos algunas ideas de lo que puedes hacer para aprovechar cada gota.
Te puede interesar....
Video ¿Cómo aprovechar el agua de lluvia?
¿Cómo ahorrar dinero con el agua de lluvia en Baja California Sur?
- Riego de plantas y jardines: Es ideal porque es agua blanda, sin cloro, lo que favorece el crecimiento de las plantas.
- Limpieza general: Se puede usar para lavar pisos, patios, aceras, ventanas y automóviles.
- Recargar inodoros: El agua de lluvia sirve para llenar el tanque del sanitario, reduciendo el consumo de agua potable.
- Bañar a mascotas: Una alternativa para ahorrar agua potable en el hogar.
- Otros usos domésticos: Como llenar estanques o fuentes, limpieza de exteriores o para usos similares que no requieran agua potable.
Es importante recordar que el agua de lluvia no se debe beber directamente a menos que tengas un sistema de filtrado y desinfección que la haga potable.
Para usarla de forma correcta, se instala un sistema de captación pluvial que incluye el techo, las canaletas, filtros, trampa de sólidos y un tanque cerrado para mantener el agua limpia y lista para usar en la casa.
En Baja California Sur, los cinco municipios enfrentan un mismo problema: dependen casi todo del agua subterránea, y en muchos casos se extrae más agua de la que los acuíferos pueden reponer, lo que hace que el recurso sea cada vez más escaso.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante aprovechar el agua de lluvia en Baja California Sur?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda informarse sobre proveedores confiables, realizar análisis previos del potencial pluvial del hogar y mantener el sistema en buen estado para garantizar su eficiencia y seguridad.
El agua es un recurso que usamos todos los días para bañarnos, cocinar, limpiar, regar plantas y más, pero su disponibilidad no es infinita.
La escasez de agua en distintas regiones del país ha hecho que muchas personas busquen formas de conservarla y reutilizarla.
Una de las alternativas que gana relevancia es la captación de agua de lluvia, un método que permite recolectar, almacenar y usar este recurso en casa para distintos fines, sin depender completamente del suministro de agua potable.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Cómo funciona un sistema de captación de agua de lluvia en Baja California Sur?
Un sistema de captación pluvial sirve para aprovechar la infraestructura de tu casa y recolectar el agua que cae en el techo cuando llueve.
El sistema tiene varias partes, el área de captación (tu techo), las canaletas y bajantes que llevan el agua hacia un tanque, un filtro de hojas que detiene ramas y suciedad, y una trampa de sólidos que evita que partículas grandes ensucien el depósito.
Te puede interesar....
El tanque cerrado guarda el agua de manera segura hasta que la necesites. De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), estos sistemas funcionan en lugares con lluvias mayores a 900 mm al año, y pueden recolectar al menos 80 litros diarios.
Para que el agua se mantenga limpia y el sistema dure más tiempo, es importante mantener todo limpio, desde el techo hasta el tanque. Así puedes aprovechar mejor cada gota de lluvia en Baja California Sur.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp