Baja California Sur el segundo estado con mayor uso de celulares
Solo Baja California supera al estado, mientras que Chiapas se mantiene con el menor porcentaje de usuarios.

El uso de celulares en Baja California Sur se ha evaluado a través de una encuesta, junto con el uso de internet. Según los resultados, se estima que el 90.4% de los sudcalifornianos tiene conexión a la web, lo que permite conocer mejor el alcance de la tecnología en el estado.
En México, el acceso a los teléfonos celulares varía según la entidad y en el caso del estado, se encuentra solo de bajo de Baja California.
Te puede interesar....
Video | Uso de celulares
¿Qué lugar ocupa Baja California Sur en el uso de celulares?
Los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 muestran que algunas regiones tienen un uso mucho más alto de celulares, mientras que otras presentan cifras más bajas, reflejando diferencias en el acceso a la tecnología.
Según los datos del INEGI, Baja California Sur se ubicó como el segundo estado con mayor penetración de celulares en México, ya que el 89% de sus habitantes cuenta con un teléfono móvil.
Esto significa que, de cada 100 sudcalifornianos, 89 usan un celular para comunicarse, navegar por internet o acceder a distintos servicios. Solo Baja California supera ligeramente este porcentaje.
La encuesta también coloca a la Ciudad de México en el tercer lugar, mientras que en el otro extremo aparece Chiapas, donde apenas el 63.8% de la población cuenta con un celular, marcando una gran diferencia entre el norte y sur del país en cuanto al acceso a esta tecnología.
Sumado a esto, se ha planteado prohibir los celulares en las escuelas del estado, una medida que busca regular el uso de estos dispositivos entre los alumnos y ajustar la convivencia con la tecnología en el ámbito educativo.
Te puede interesar....
¿Cómo se compara Baja California Sur en el uso de celulares con otras entidades del país?
A nivel nacional, el promedio de uso de celulares es del 81.4%, lo que coloca a Baja California Sur por encima de esa media.
Otras entidades con altos porcentajes son Jalisco, Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua y Quintana Roo, todas con más del 86% de usuarios.
En contraste, estados como Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla registran niveles más bajos, lo que evidencia una brecha digital importante.
Estas diferencias reflejan que mientras en algunos lugares el uso de teléfonos móviles ya es prácticamente universal, en otros todavía hay limitaciones ligadas a factores como la infraestructura, la conectividad y el acceso económico a los dispositivos.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Para qué sirven estas encuestas y qué significan los resultados?
Las encuestas como la ENDUTIH sirven para medir el alcance de la tecnología móvil en cada estado, compararlo con el promedio nacional y detectar desigualdades regionales.
También permiten conocer los hábitos de uso, como si las personas tienen un celular básico o un smartphone, si lo conectan más a Wi‑Fi o a datos móviles, y para qué lo utilizan: comunicación, redes sociales, entretenimiento o trabajo.
Los resultados también funcionan como un diagnóstico, mostrando en qué lugares el acceso a la tecnología está más avanzado y en cuáles aún existen rezagos.
Te puede interesar....
Esto ayuda a entender cómo se distribuye la tecnología en el país y qué tan cerca está cada entidad de lograr un acceso más amplio y equitativo a los teléfonos celulares.
Además, con el avance de nuevas tecnologías, han empezado a surgir propuestas como la creación de una comisión legislativa sobre inteligencia artificial (IA), lo que refleja el interés por regular y acompañar la adopción de herramientas digitales más avanzadas.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp