BCS, en alerta por araña violinista: ¿cómo prevenir y actuar en caso de picadura?
La entidad figura entre los estados con mayor número de casos registrados por mordedura de araña violinista.

De acuerdo con Claudia Isabel Navarro, experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al menos se ha registrado una mordedura en cada estado del país.
En el caso de Baja California Sur, esta especie no solo forma parte de las arañas que comúnmente se encuentran en los hogares, sino que la entidad figura entre los estados con mayor número de casos registrados por mordedura de araña violinista.
La araña violinista posee un veneno capaz de destruir tejidos y, si no se trata a tiempo, puede resultar mortal, representando un riesgo importante para la salud humana.
¿Qué cuidados deben tenerse en BCS por estar en foco rojo por mordedura de araña violinista?
De acuerdo con el director del “Serpentario de La Paz”, Víctor Velázquez En Baja California Sur hay 6 especies. La mayor concentración está en la zona norte: de Mulegé a Guerrero Negro, donde se han reportado decesos.
Cabe destacar que la araña vionilista se encuentra en el Top 5 de animales venenosos que puedes encontrar en tu jardín.
Explicó que a diferencia de la viuda negra que tiene un veneno neurotóxico, ella tiene un veneno proteolítico, hemotoxoco y citotóxico.
Estos atacan el tejido rompiendo los enlaces que existe en las células donde no hay intercambio de oxigeno-comida y la célula muere , donde se aparece un pinto negro para luego expandirse como necrosis.
Te puede interesar....
Es por ello que en caso de sospecha de mordedura por araña violinista, los especialistas recomiendan seguir estos pasos:
- Mantener la calma.
- Lavar la zona únicamente con agua y jabón.
- No aplicar ungüentos, pomadas ni remedios caseros.
- No cubrir ni rascar la herida.
- Observar la evolución de la lesión entre las primeras 24 y 72 horas.
“El veneno no siempre actúa de inmediato, pero los daños comienzan en cuanto se interrumpen las funciones celulares. Lo mejor es acudir a una unidad médica si la herida cambia de color, crece o hay fiebre”, detalló Velázquez.
¿Cómo diferenciar una mordida de araña violinista y una viuda negra?
Araña violinista (Loxosceles):
Te puede interesar....
- Pueden aparecer puntos necróticos en la piel.
- Causa fiebre, dolor de cabeza, derrames internos, y en casos graves, sangre en lágrimas u orina.
- Su veneno destruye tejidos de forma progresiva.
Viuda negra (Latrodectus):
- Produce dolor abdominal muy intenso, párpados caídos, rigidez muscular, e incluso priapismo.
- Su veneno es neurotóxico, pero no destruye tejidos como el de la violinista.
¿Qué hacer ante una sospecha de mordedura?
- No automedicarse.
- No aplicar pomadas o remedios caseros.
- Lavar la zona solo con agua y jabón.
- Dejar la herida descubierta y ventilada.
- Monitorear la evolución durante 24 horas.
- Acudir a un hospital si hay empeoramiento visible o síntomas sistémicos.
- Solicitar análisis clínicos para descartar afectaciones renales o infecciones graves.
La clave, reiteran los expertos, es no subestimar una mordedura. Aunque el veneno puede tardar en manifestar sus efectos, una vez que lo hace, el daño ya ha comenzado. Actuar con rapidez puede marcar la diferencia.
Te puede interesar....
Asimismo, recalcaron la importancia de seguir las recomendaciones que se emiten ante picaduras de animales, ya sea en ambientes marinos o en zonas desérticas.