Galería | Mamá bombero es guardiana del hogar y de La Paz: ¡Feliz Día de las Madres!
Descubre la historia Kimberly, una mujer que equilibra la exigente maternidad con el servicio heroico.
Hoy Día de las Madres, se vuelve fundamental visibilizar la extraordinaria labor de aquellas mujeres que no solo nutren y cuidan en el hogar, sino que también se enfrentan al peligro para proteger a la comunidad.
En La Paz, Baja California Sur, el Heroico Cuerpo de Bomberos cuenta con valientes mujeres que rompen estereotipos, y si bien ya hemos celebrado a 'heroínas' de gran temple en el servicio de bomberos de la entidad, en esta ocasión la figura de la mamá bombero destaca por su singular dedicación.
Kimberly Gabriela Montoya García es el rostro actual de este doble heroísmo en la corporación.
Te puede interesar....
A sus 26 años, y con cuatro de servicio en el Heroico Cuerpo de Bomberos de La Paz, personifica la dualidad de ser madre y guardiana, una balanza delicada entre la ternura maternal y la fiereza requerida ante las llamas. Su historia es un testimonio del amor incondicional y la vocación de servicio.
¿Cómo es la vida de una mamá que apaga fuegos?
Para Kimberly Montoya, madre de Johana de 4 años, su jornada comienza mucho antes de que suene la alarma de la estación.
"Mi día a día al venir un día de guardia de 24 horas empieza por levantarme, bañarme, bañar a mi hija, hacer desayuno, hacer su lonche y proceder a llevarla a la escuela", relata.
Solo entonces se dirige a cumplir con su turno, un ciclo donde la incertidumbre es constante. Mientras muchas familias en La Paz, exploran opciones en restaurantes y pastelerías para los festejos del Día de las Madres, para Kimberly, una guardia de 24 horas implica estar lejos de su pequeña.
"Esas 24 horas no solamente es venir a trabajar, también es muy duro, ya que sabemos que a nuestros hijos le estamos haciendo falta 24 horas del día y nos da miedo ya no volver a casa".
Te puede interesar....
A pesar del temor inherente a su profesión, Kimberly ve en su hija su mayor motivación:
"Un hijo no es un limitante, al contrario, es una motivación día a día", asegura, añadiendo con orgullo que Johana, cuyo padre también es bombero, se emociona al ver pasar los camiones, sabiendo que mamá o papá podrían estar allí.
¿Cuáles son los mayores miedos y satisfacciones en esta riesgosa labor?
El principal temor para una mamá bombero es la idea de no regresar con sus hijos. "Nosotros cada vez que entramos a un incendio, lo primero que nos pasa por la cabeza es nuestros hijos. Si nuestros hijos nos volverán a ver", confiesa Kimberly.
Recuerda una ocasión en la que, al ingresar a un almacén en llamas sin visibilidad, el pensamiento de qué sería de su hija si ella faltara la invadió. Sin embargo, la satisfacción de ayudar compensa los riesgos.
"Nosotros sentimos mucha satisfacción, ya que al ver el rostro de las personas de agradecimiento genuino es para nosotros nuestra paga total".
Kimberly también destaca que, aunque existen diferencias fisiológicas, no ha enfrentado dificultades por ser mujer en el cuerpo de bomberos, donde actualmente laboran más de siete mujeres en total (incluyendo a Kimberly y otras dos compañeras operativas, una de ellas futura mamá, y personal administrativo), apoyándose mutuamente.
Su mensaje para otras madres es claro: "Que no se den por vencidas. Que el mundo no se acaba cuando eres mamá, al contrario, que el mundo empieza".
¿Qué representa para el cuerpo de bomberos la inclusión femenina y cuáles son los desafíos actuales?
El Comandante General del Cuerpo de Bomberos de La Paz, Juan Jesús Ruiz, reconoce y aplaude la labor de mujeres como Kimberly y sus compañeras. "Es digno de reconocer a las compañeras que forman parte, así como Kimberly".
En lo operativo están dos personas más, dos compañeras más, una futura mamá con el favor de Dios", señaló, enfatizando el sacrificio: "tienen que dejar a la familia, a sus hijas, a sus hijos pequeños por estar aquí laborando y es algo que se reconoce y que nosotros apreciamos siempre".
Destaca que la alcaldesa, Milena Quiroga, apoya estas inclusiones y que las mujeres son "el pilar de nuestras vidas".
Te puede interesar....
Actualmente, el departamento ha atendido 465 servicios desde el 1 de enero hasta el 9 de mayo de 2025, incluyendo accidentes automovilísticos, incendios y rescates de fauna. Con la llegada de la temporada de calor, se anticipa un alza en incendios.
El Comandante Ruiz insta a la ciudadanía a mantenerse hidratada, protegida del sol y a extremar precauciones para evitar siniestros.
La importancia de estas precauciones se subraya con incidentes recientes como el reportado en la colonia Puesta del Sol, donde un incendio en una vivienda, movilizó a los cuerpos de emergencia, recordando los múltiples factores que pueden desencadenar estos peligros a los que bomberas como Kimberly se enfrentan.