Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

BCS registra más de 2 mil casos de violencia intrafamiliar en solo 7 meses

En lo que va del 2025, la entidad acumula casi 2 mil denuncias por violencia familiar, siendo julio el mes con mayor número de carpetas abiertas.

Solo en julio pasado se contabilizaron 327 casos de violencia familiar en Baja California Sur, un número que crece. Foto Ilustrativa: Canva.
Solo en julio pasado se contabilizaron 327 casos de violencia familiar en Baja California Sur, un número que crece. Foto Ilustrativa: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

La violencia dentro de los hogares de Baja California Sur sigue en aumento. De acuerdo con el más reciente Reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común, hasta julio de este año se han iniciado 1 mil 926 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar

Cabe mencionar que este año la entidad también se posicionó entre los estados con mayor incidencia en violencia de género.

¿Por qué se dispara la violencia familiar en BCS?

La violencia dentro de los hogares sudcalifornianos muestra un crecimiento preocupante: tan solo en julio se contabilizaron 327 casos, lo que representó un incremento del 21% respecto a junio.

Cada carpeta de investigación abierta representa a familias que atraviesan episodios de agresión, amenazas o conflictos que, en muchos casos, se prolongan durante años sin recibir atención oportuna.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Este repunte también pone en evidencia los vacíos en prevención, ya que mientras se fortalece la denuncia, no se perciben acciones contundentes para reducir los factores que detonan la violencia familiar como el consumo de alcohol, drogas, la precariedad económica y la normalización de conductas violentas al interior de los hogares.

Denuncias por incumplimiento de asistencia familiar

Además de la violencia dentro de los hogares, las autoridades registraron 91 casos de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar solo en julio, lo que evidencia otra cara de la problemática que enfrentan muchas familias.

El reporte también detalló 26 incidentes clasificados como “otros delitos contra la familia”, que aunque son menos frecuentes, forman parte del mismo patrón de conflictividad en el ámbito doméstico.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Esto a pesar de que en la capital del Estado se instalaron 8 violentómetros en puntos clave con la idea de combatir la violencia de género.

*Mantente informado: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

El antecedente del 2024

El año pasado, Baja California Sur cerró con 4 mil 587 delitos contra la familia, de los cuales el 72.9% correspondió a violencia entre parientes. Este antecedente muestra que el fenómeno no es aislado, sino que mantiene una tendencia sostenida.

Aunque las estadísticas reflejan la magnitud del problema, el informe no especifica cuántas personas fueron víctimas directas de estos delitos, lo que deja un vacío importante sobre el impacto real en mujeres, hombres, niñas y niños que viven bajo violencia en sus hogares.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas