Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Caso Leslie en La Paz: cronología del feminicidio y la condena de 30 años para Andrés Armando "N"

El feminicidio de Leslie Desireé en La Paz, Baja California Sur, conmocionó al estado en 2024; trece meses después, su medio hermano fue sentenciado.

Foto: Archivo POSTA Baja California Sur
Foto: Archivo POSTA Baja California Sur

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

En La Paz se registró uno de los feminicidios que más ha conmocionado a la sociedad sudcaliforniana en los últimos años. El 27 de julio de 2024, Leslie Desireé Agúndez, joven empresaria de 30 años, fue asesinada por su medio hermano, Andrés Armando “N”.

El crimen en la colonia Las Américas

Los hechos ocurrieron entre las 20:00 horas del 27 de julio y las 07:00 horas del 28 de julio de 2024, en el domicilio ubicado en avenida Las Américas número 301, entre República de Perú y República de Ecuador, en la colonia Las Américas de la ciudad de La Paz.

En la planta alta de la vivienda, dentro de una de las habitaciones, Andrés Armando “N” apuñaló a su medio hermana Leslie Desireé con un objeto punzocortante en el cuello, ocasionándole múltiples lesiones en el paquete vásculo nervioso bilateral, así como heridas en la región pectoral derecha y en el lado izquierdo del cuerpo. Estas lesiones le provocaron la muerte por hemorragia aguda masiva.

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur, el agresor actuó motivado por una profunda obsesión hacia la víctima y por el robo de sus pertenencias.

Inmediaciones del ejido Chametla donde fue encontrado el cuerpo. Foto: Archivo POSTA Baja California Sur

Inmediaciones del ejido Chametla donde fue encontrado el cuerpo. Foto: Archivo POSTA Baja California Sur

La búsqueda y la huida fallida

Durante la madrugada del 28 de julio, el agresor ocultó el cuerpo en bolsas plásticas, lo subió a un automóvil Chevrolet Spark y lo trasladó hacia las inmediaciones del ejido Chametla, a la altura del kilómetro 12.5 de la carretera a Ciudad Constitución, donde lo enterró.

Horas más tarde, utilizando las tarjetas bancarias de Leslie, acudió a la playa acompañado de amigos y realizó compras en distintos establecimientos de la capital.

El 30 de julio, la Procuraduría General de Justicia del Estado activó el Protocolo Alba, informando oficialmente sobre la desaparición de Leslie Desireé y señalando que no había sido vista desde el sábado 27 de julio.

La alerta se difundió en redes sociales y medios de comunicación, lo que visibilizó rápidamente el caso y generó presión social. Preso del pánico al ver la magnitud de la búsqueda, Andrés intentó huir al día siguiente rumbo a Tijuana a bordo del vehículo de su hermana.

El 31 de julio, en su intento de fuga hacia el norte de la península, fue detenido en un retén en el kilómetro 213 de la carretera La Paz–Ciudad Constitución, dentro del municipio de Comondú.

Detienen a Andrés Armando en un reten en el municipio de Comondú. Foto: La Polaca BCS / Facebook | HoyBCS.com

Detienen a Andrés Armando en un reten en el municipio de Comondú. Foto: La Polaca BCS / Facebook | HoyBCS.com

En el vehículo se localizaron manchas de sangre y el arma utilizada en el crimen. Además, pruebas con luminol confirmaron la presencia de restos hemáticos en la habitación de la víctima.

El 1 de agosto, el cuerpo de Leslie fue hallado en el sitio donde había sido enterrado. La noticia causó una fuerte conmoción en Baja California Sur, durante esos días, familiares, amistades y ciudadanos levantaron un altar improvisado en la entrada de “Lualii”, la tienda de ropa y accesorios de belleza que Leslie había fundado en el centro de La Paz.

Flores, veladoras y mensajes de cariño se acumularon frente al local, como un testimonio colectivo de duelo. Hoy ese altar ya no está, pero permanece en la memoria de quienes la conocieron.

Altar en la Boutique Lualii. Foto: Archivo POSTA Baja California Sur

Altar en la Boutique Lualii. Foto: Archivo POSTA Baja California Sur

El proceso judicial y la sentencia

El 3 de agosto de 2024, la PGJE ofreció una rueda de prensa donde confirmó la vinculación a proceso de Andrés Armando “N” y la imposición de prisión preventiva, sustentada en pruebas científicas y testimoniales que fortalecieron la investigación.

Durante los meses siguientes se integraron más elementos: peritajes biológicos, análisis financieros por el uso de las tarjetas de la víctima y evidencias halladas en el domicilio y en el vehículo.

Finalmente, el 8 de septiembre de 2025, en una audiencia de Procedimiento Abreviado celebrada en el Centro de Justicia Penal de La Paz, el juez de control declaró a Andrés Armando “N” penalmente responsable del delito de feminicidio.

Foto: Archivo POSTA Baja California Sur

Foto: Archivo POSTA Baja California Sur

Fue condenado a 30 años de prisión y a la suspensión de sus derechos políticos. Con esta resolución se cerró un proceso judicial que tomó trece meses para llegar a una sentencia condenatoria.

El caso de Leslie Desireé se ha convertido en un símbolo en Baja California Sur. Su historia, marcada por la tragedia, dejó en evidencia la urgencia de fortalecer las políticas de prevención de la violencia feminicida en México y de garantizar justicia para las víctimas en cada rincón del país.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas