Celebra el Día de Muertos en San Quintín con desfile “Que Nadie Quede en el Olvido”
San Quintín se prepara para el Día de Muertos con un desfile y un festival cultural. Descubre todos los detalles.

El Día de Muertos en San Quintín, Baja California, una celebración popular junto a Halloween, se celebrará este 2025 con desfile un “Que Nadie Quede en el Olvido”.
Desde comparsas hasta altares llenos de color, el evento busca mostrar tradiciones que pocos han visto de cerca. ¿Qué sorpresas esperan en las calles del municipio este año?
Te puede interesar....
Video | Rueda de prensa del Desfile del Día de Muertos en San Quintín
¿Cuándo se celebrará el Día de Muertos en San Quintín?
La tradición del Día de Muertos en San Quintín se celebra con un desfile que junta a familias, comunidades y artistas locales. Cada año, esta actividad busca recordar a quienes ya no están y mostrar la riqueza cultural de la región.
Con música, danza, altares y vestimenta especial, el evento se convierte en un espacio donde la memoria y la cultura se encuentran, gracias al esfuerzo de la comunidad y los organizadores locales, sin depender de instituciones gubernamentales.
El Desfile de Día de Muertos “Que Nadie Quede en el Olvido” mezcla arte y tradición para rendir homenaje a los difuntos.
La segunda edición se realizará el 26 de octubre de 2025, iniciando alrededor del mediodía con un recorrido que comenzará en el Colegio América y terminará en la Universidad Intercultural de San Quintín.
Durante la caminata por las calles del municipio, los asistentes podrán ver carros alegóricos, comparsas, música en vivo y danzas tradicionales.
El desfile incluye contingentes de comunidades indígenas, mestizas y migrantes, con vestuarios inspirados en figuras como los cochimíes, mujeres Triqui y mariposas monarca, mostrando la diversidad cultural del área.
Al final del recorrido, se llevará a cabo un festival cultural en el estacionamiento del Centro del Gobierno del Estado, con la participación de artistas locales y nacionales.
También habrá exposiciones de arte, altares y presentaciones de danza, creando un espacio de convivencia y creatividad.
Un punto importante es que durante este tipo de eventos es común que se realicen concursos de catrinas con premios para quienes participen, así que de ser así los organizadores anunciarán los detalles en sus redes sociales.
Te puede interesar....
¿Qué actividades se realizan durante el desfile del Día de Muertos en San Quintín?
El evento está diseñado para ser participativo y educativo, involucrando a estudiantes, comunidades locales y colectivos culturales.
Los participantes crean coreografías, vestuarios y carrozas, con el objetivo de demostrar las distintas tradiciones del Día de Muertos.
Durante el recorrido, se mezclan expresiones artísticas como danza contemporánea y tradicional, música en vivo y elementos visuales como altares y decoración típica de esta festividad.
Además, el desfile culmina en un festival donde los asistentes pueden disfrutar de exposiciones de arte plástico, presentaciones musicales y muestras culturales.
Esto permite que familias y visitantes interactúen con la tradición, al mismo tiempo que se fomenta la participación comunitaria y la inclusión de diferentes identidades culturales presentes en San Quintín.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Cuál es el objetivo del desfile del Día de Muertos en San Quintín?
La celebración busca mantener viva la memoria de los que ya no están y reforzar la identidad cultural de San Quintín.
Con la participación de comunidades indígenas, mestizas y migrantes, el desfile se convierte en un espacio de encuentro y colaboración, donde se mezcla tradición, creatividad y educación cultural.
El evento también busca sembrar interés en las nuevas generaciones, especialmente en estudiantes, para que conozcan y sigan con estas prácticas culturales.
Te puede interesar....
Al incluir arte, música, danza y vestimenta, el desfile no solo rinde homenaje a los muertos, sino que también se vuelve una herramienta de cohesión social, fortaleciendo los lazos entre distintos grupos.
Asegurando que la riqueza cultural de San Quintín siga viva año tras año. Y, por supuesto, no falta el pan de muerto, uno de los símbolos más importantes del Día de Muertos.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp