Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Congreso de BCS analiza pensión para familias de policías y bomberos caídos en servicio

La propuesta plantea un respaldo económico temporal a cónyuges e hijos de elementos de seguridad que fallezcan mientras protegen a la población.

Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas | Archivo POSTA
Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas | Archivo POSTA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

Con el objetivo de brindar respaldo económico a las familias de quienes arriesgan su vida en labores de seguridad pública, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, de la Fracción Parlamentaria de Morena, presentó una propuesta de reforma ante la Diputación Permanente del Congreso del Estado.

La iniciativa plantea que, en caso de que un elemento operativo certificado fallezca mientras cumple con su deber, el Gobierno de Baja California Sur otorgue a sus deudos una pensión mensual equivalente al valor diario de 90 Unidades de Medida y Actualización (UMA), durante un periodo de 12 meses.

¿Qué instituciones y áreas entrarían en la propuesta de pensión en BCS?

La iniciativa plantea que, en caso de que el elemento fallecido pertenezca a una corporación municipal, el apoyo económico se financiaría mediante descuentos a las participaciones federales correspondientes a los ayuntamientos.

Las instituciones consideradas en la propuesta incluyen:

  • Cuerpos policiales estatales y municipales

  • Áreas de procuración de justicia

  • Sistema penitenciario

  • Protección Civil estatal y municipal

  • Cuerpos de bomberos

Foto: Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas

Foto: Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas


¿Quiénes podrían recibir la pensión?

De aprobarse, los beneficiarios serían:

  • El cónyuge o concubina(o) del elemento fallecido

  • Hijos menores de 18 años que dependan económicamente de él

  • Hijos solteros de hasta 25 años que se encuentren estudiando

  • Hijos mayores de edad con alguna discapacidad física o mental

“La actividad que desempeñan estos elementos es altamente riesgosa, y muchos de ellos son jefes de familia”, señaló la legisladora Vázquez Jacinto.

imagen recuadro

¿Por qué se considera necesaria esta reforma?

Vázquez Jacinto recalcó que se trata de una actividad con alto nivel de riesgo y que, en muchos casos, quienes la ejercen son el principal sustento de su familia. “Es responsabilidad del Estado garantizar que sus seres queridos no queden desprotegidos”, expresó.

La propuesta fue turnada a las comisiones unidas de Asuntos Laborales y de Previsión Social y de Seguridad Pública para su revisión y eventual dictamen.

Mantente al día con la información legislativa y de seguridad en Baja California Sur. Únete a nuestro grupo de noticias en WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas