¿Cuál es el origen de los secretos geológicos del Hongo de Balandra?
Entre el mar y el desierto, el Hongo de Balandra guarda secretos geológicos, además de una historia de caídas y reparaciones.

Frente a las aguas turquesa de Playa Balandra, emerge una formación rocosa que es parte de la iconografía sudcaliforniana: el Hongo de Balandra.
Su silueta es tan peculiar que parece esculpida por artistas, pero su origen responde a un proceso natural de miles de años, donde la geología y el mar se unieron para dar forma a uno de los íconos más reconocidos de Baja California Sur.
Te puede interesar....
¿Cómo se formó el Hongo de Balandra?
El Hongo de Balandra es resultado de la erosión diferencial, un fenómeno en el que distintas capas de roca ceden de manera desigual según su resistencia.
La base, conformada por materiales más blandos, fue desgastándose rápidamente bajo la fuerza del viento, la sal marina y el oleaje, mientras que la parte superior, mucho más compacta, permaneció intacta.
Con el paso de miles de años, esta combinación dio como resultado la silueta actual; un tallo delgado que sostiene un “sombrero” ancho, como si se tratara de un gigantesco hongo petrificado.
Investigaciones geológicas en la zona han identificado rocas volcánicas como tobas y riolitas, muy presentes en los alrededores de La Paz, que son propensas a fracturarse y a ser moldeadas por el intemperismo, lo que explica cómo una formación aparentemente frágil ha resistido el paso del tiempo.
Te puede interesar....
¿Cuándo cayó el Hongo de Balandra?
El emblema natural de La Paz también tiene una historia marcada por la fragilidad. A finales de la década de 1980, entre 1989 y 1990, el Hongo de Balandra se desplomó luego de que un grupo de turistas se subiera a su parte superior para tomarse fotografías.
La caída provocó gran conmoción entre la comunidad paceña, que veía perderse uno de sus íconos más representativos. Tras varios intentos, fue hasta enero de 1994 cuando se concretó su restauración, colocando una base de acero y concreto de 155 kilos que permitió fijar nuevamente la roca en su posición original.
La reparación, considerada un logro colectivo, fue calculada con una vida útil de 30 años. Ese plazo se cumplió en 2024, lo que mantiene viva la preocupación de ciudadanos sobre la posibilidad de un nuevo colapso.
Te puede interesar....
¿Cómo llegar a Playa Balandra y contemplar el Hongo?
Playa Balandra se ubica a unos 27 kilómetros al norte de La Paz, rumbo a Pichilingue, y es accesible por la carretera estatal 11. Desde el centro de la ciudad, el trayecto en auto toma alrededor de 30 minutos.
También es posible llegar en transporte público mediante rutas de los playa buses.Para quienes buscan una experiencia más activa, existen recorridos en kayak o en paddle board.
Por su condición de Área Natural Protegida, el ingreso a Balandra está regulado, se controla el número de visitantes y se sugiere llegar temprano para asegurar lugar.