Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

El secreto del agua turquesa de playa Balandra que parece una piscina natural

La mezcla de procesos físicos, ecológicos y geográficos da a Balandra su aspecto de piscina natural, un tesoro que requiere cuidado y respeto.

Foto: @POVMexico / X | @gillescolibri / X
Foto: @POVMexico / X | @gillescolibri / X

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

Playa Balandra, en La Paz, Baja California Sur, es reconocida como una de las más bellas del país. Sus aguas, que parecen una piscina natural gigante, han sido objeto de asombro de todos los que la visitan. Pero ¿qué hay detrás de ese tono turquesa que parece irreal?

¿Por qué el agua de Balandra se ve turquesa?

De acuerdo con el portal turístico 101 Lugares Increíbles, la explicación comienza con la poca profundidad de la bahía y el fondo arenoso de color claro, que permite que la luz penetre y se refleje con intensidad.

Esta combinación genera la sensación de estar en una inmensa alberca natural, donde el mar apenas rebasa la cintura en grandes extensiones.

La óptica del agua también juega un papel central. Los principios físicos indican que los tonos cálidos como el rojo y el naranja se absorben rápido, mientras que los colores fríos como el azul y el verde logran llegar más lejos y dispersarse.

Así, en mares transparentes como el de Balandra, los tonos turquesa se realzan a simple vista.

Foto: @AmorxMexico1 / X

Foto: @AmorxMexico1 / X

La importancia de los manglares en el color y la claridad

El entorno ecológico es otro de los grandes responsables de la belleza de Balandra. Estos ecosistemas actúan como filtros naturales que atrapan sedimentos y evitan que el agua se enturbie, lo que ayuda a mantener su transparencia y realzar el tono turquesa.

Investigadores de la Scripps Institution of Oceanography destacan que los manglares desérticos, como los de Balandra, cumplen funciones importantes en la captura de carbono, reducen la erosión costera, sirven de refugio a peces y aves, y mantienen el equilibrio de nutrientes en el agua.

Al mismo tiempo, sus raíces sostienen la arena y frenan el avance del oleaje, protegiendo la franja costera.

Foto: @EDUX77 / X | @alanxelmundo / X

Foto: @EDUX77 / X | @alanxelmundo / X

La geografía única que hace de Balandra un paraíso

Balandra no solo deslumbra por el color de sus aguas, también por la forma de su geografía. Se trata de una bahía poco profunda rodeada de cerros desérticos y formaciones rocosas que protegen la playa del oleaje fuerte.

Esta barrera natural convierte al mar en una laguna calma, donde el agua se mantiene tranquila como en una piscina natural.

El fondo marino está compuesto principalmente por arena blanca y pastos marinos, lo que favorece la transparencia del agua y potencia el efecto turquesa. Sin embargo, dentro de la bahía existe una fosa marina natural que alcanza mayor profundidad.

Aunque no está cerca de la orilla, sí representa un riesgo para quienes se aventuran sin precaución o sin chaleco al nadar o remar mar adentro, por lo que es importante seguir las recomendaciones de los guardaparques.

A su alrededor se extienden más de 50 hectáreas de manglares (rojo, blanco y negro) que no solo aportan vida al ecosistema, sino que también refuerzan la estabilidad del terreno y sirven de hábitat a aves y peces.

Además, en la zona se encuentra la emblemática roca conocida como “El Hongo de Balandra”, moldeada por el viento y el mar durante miles de años, que se ha convertido en símbolo de La Paz.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas