Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Ecocidio en Las Pocitas: residuos tóxicos ahora son incinerados a cielo abierto

La comunidad acusa que la quema de contaminantes busca desaparecer pruebas del ecocidio que afecta tierras, ganado y agua en Los Dolores.

Foto: Reporte Paceño / Facebook | Azucena Meza Gomez / Facebook
Foto: Reporte Paceño / Facebook | Azucena Meza Gomez / Facebook

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

A tan solo un día de que habitantes y ambientalistas denunciaran la contaminación masiva en la comunidad de Las Pocitas, en la Delegación de Los Dolores, este jueves 19 de septiembre se difundieron nuevas imágenes y denuncias ciudadanas que señalan la quema de los desechos tóxicos detectados en la zona.

La incineración de residuos altamente peligrosos —aceites, químicos, baterías, medicamentos y plásticos— no solo libera contaminantes al aire, sino que también ha sido calificada como un intento de desaparecer evidencia de este presunto ecocidio.

¿Qué pasó con la denuncia de Las Pocitas?

El 18 de septiembre, la ranchera Martina Lucero Álvarez hizo pública una denuncia de emergencia ambiental ante PROFEPA y SEMARNAT.

Su predio, de alrededor de 95 hectáreas, junto con terrenos vecinos, se ha visto afectado porque las lluvias arrastran la contaminación desde predios colindantes a través de un arroyo, impactando directamente sus tierras y las de otras 15 familias de la comunidad.

Imágenes compartidas en redes mostraban bidones oxidados, costales con baterías, focos fluorescentes, medicamentos caducos y derrames de aceites e hidrocarburos. Estos materiales ya habían contaminado arroyos que desembocan en el Océano Pacífico, poniendo en riesgo cultivos, ganado y biodiversidad costera.

  

Foto: Reporte Paceño / Facebook

Foto: Reporte Paceño / Facebook

¿Qué dijeron los defensores ambientales?

La abogada sudcaliforniana Azucena Meza Gómez, reconocida defensora de derechos humanos, difundió un video en sus redes sociales donde advirtió:

“El agua que antes sostenía la huerta y el ganado de la señora Martina hoy corre contaminada por derrames de aceites, químicos y ácidos peligrosos que provienen de predios colindantes. Con las lluvias, esos desechos envenenan el suelo, matan animales y arruinan los cultivos. Esto constituye un ecocidio y una grave omisión de las autoridades”.

Meza Gómez también denunció que, pese a haber informado previamente a la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial ni se han desplegado acciones de contención.

Foto: Reporte Paceño / Facebook

Foto: Reporte Paceño / Facebook

¿Por qué la quema de residuos agrava la situación?

Este 19 de septiembre, habitantes reportaron en redes sociales que los desechos denunciados están siendo incinerados a cielo abierto en la zona del kilómetro 120.

"Están quemando la evidencia, varios kilómetros afectados. ¡La comunidad exige justicia ambiental, las autoridades locales los ignoran!”, denunciaron.

La quema, además de incrementar la contaminación, complica la posibilidad de realizar peritajes ambientales y de salud pública que determinen responsabilidades legales.

¿Qué acciones exigen los afectados?

Los habitantes de Las Pocitas y colectivos ambientales han reiterado que se requiere de manera urgente:

  • Medidas de contención inmediata, para evitar que los contaminantes sigan esparciéndose con las lluvias.

  • Retiro y manejo especializado de los residuos peligrosos ya detectados.

  • Atención sanitaria y ambiental para las familias y el ganado expuesto.

  • Investigación y sanción a los responsables de la descarga ilegal y de la quema de desechos.

Foto: Reporte Paceño / Facebook

Foto: Reporte Paceño / Facebook

Una crisis que no puede esperar

“Cada día que pasa este daño puede crecer más. Lo que debería ser una bendición —la lluvia— se está convirtiendo en un desastre ecológico”, advirtió la abogada Meza.

Mientras tanto, la comunidad de Los Dolores permanece en incertidumbre, temiendo que la falta de acción oficial permita que la contaminación siga avanzando, con consecuencias irreversibles para sus tierras, sus animales y su salud.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas