¿Vives en una zona de riesgo? Conoce como protegerte durante los huracanes en BCS
Protección Civil ha compartido recomendaciones para quienes viven en zonas de riesgo durante la temporada de huracanes.

Durante la temporada de huracanes en Baja California Sur siempre es clave estar prevenidos. El reciente paso de la tormenta tropical Mario cerca de las costas dejó lluvias y también algunos daños en el norte del estado.
Por eso es importante no confiarse y tener todo listo, sobre todo si vives en una zona de riesgo, ya que estar preparado puede hacer la diferencia y evitar un problema más grande.
Te puede interesar....
Video | ¿Qué hacer en un huracán?
¿Qué hacer si vives en una zona de riesgo durante los huracanes en Baja California Sur?
Cada año, en la temporada de huracanes, la gente en Baja California Sur se enfrenta a riesgos como lluvias intensas, vientos fuertes, deslaves e inundaciones.
Muchas colonias en La Paz y Los Cabos están en zonas vulnerables, lo que aumenta la posibilidad de daños materiales y pone en riesgo la seguridad de quienes viven ahí.
La clave está en conocer los peligros, saber qué hacer y actuar a tiempo para reducir las consecuencias, por eso, la Coordinación Nacional de Protección Civil recomienda armar un plan familiar con rutas de evacuación y puntos de reunión seguros, además de identificar el refugio temporal más cercano.
También piden tener lista una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, documentos importantes, radio portátil, linterna, pilas y un botiquín de primeros auxilios.
Antes de que llegue un ciclón, es fundamental asegurar techos, ventanas y puertas, retirar objetos que puedan volar con el viento y cortar la luz, el gas y el agua si hay que evacuar.
Durante la tormenta, lo más seguro es quedarse dentro de una zona protegida, lejos de ventanas y no salir hasta que se confirme oficialmente que el fenómeno terminó.
Después del huracán, hay que revisar los daños con cuidado, no acercarse a cables caídos ni cruzar corrientes de agua, sobre todo porque Baja California Sur es el estado con más impactos de huracanes en México.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las principales zonas de riesgo en Baja California Sur?
De acuerdo con Protección Civil Estatal, se estima que más de 67,000 personas viven en zonas de riesgo, la mayoría de ellas se concentra en Los Cabos, con alrededor de 45,000 habitantes.
Mientras que en La Paz, con aproximadamente 15,000 personas que habitan colonias cercanas a arroyos o con antecedentes de inundación.
En La Paz, hay al menos 12 zonas de alto riesgo y 22 áreas susceptibles a inundaciones como las colonias más vulnerables están General Manuel Márquez de León, Agua Escondida y Luis Donaldo Colosio.
También El Calandrio, Solidaridad, Santa Fe, Miramar, La Fuente, Marina Sur y Jericó, así como asentamientos cercanos al rancho El Calandrio.
Los arroyos que representan mayor peligro en temporada de lluvias son Valle Dorado, La Pitahaya, La Pasión y El Vaquero.
¿Qué hacer durante y después de un huracán en Baja California Sur?
Lo más importante en temporada de huracanes es anticiparse, primero, checa si tu casa está en zona de inundación o deslave; si sí, ubica rápido el refugio temporal más cercano.
Arma una mochila de emergencia con lo básico como agua, comida enlatada, radio, linterna, pilas, botiquín y tus documentos bien guardados en bolsas de plástico.
También refuerza tu casa, asegura techos y ventanas, poda árboles y guarda cualquier objeto que pueda salir volando con el viento. Y ojo, infórmate solo por canales oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil.
Cuando llegue el ciclón, no salgas de casa aunque parezca que ya calmó; puede ser solo el ojo del huracán. Quédate en una habitación interior lejos de ventanas, desconecta aparatos eléctricos y cierra las llaves de gas y agua.
Después, espera la confirmación de las autoridades antes de salir o regresar a tu vivienda si tuviste que evacuar. Nunca cruces arroyos ni camines en zonas inundadas.
Te puede interesar....
Si ves cables caídos o estructuras dañadas, mantente lejos y repórtalo. Revisa bien tu casa para asegurarte de que no haya fugas de gas o daños graves.
Y si por el ciclón se va la luz o algún servicio, ten claro dónde pedir ayuda o a qué número llamar para que se restablezca lo más pronto posible.