El Coromuel a través del tiempo: 80 años de historia en imágenes
Un recorrido visual por la historia de El Coromuel, desde sus primeros días como playa virgen hasta convertirse en uno de los balnearios más emblemáticos de La Paz.

A lo largo de casi un siglo, la playa El Coromuel ha sido testigo de la transformación de La Paz y del turismo en Baja California Sur.
Desde su aspecto natural en la década de 1940, pasando por los años dorados de los 60 y 70, hasta convertirse en un balneario familiar con toboganes y muelle, esta playa no solo guarda memorias visuales, sino también leyendas y episodios que marcaron a generaciones.
Te puede interesar....
¿Cómo era El Coromuel en sus primeros años?
Las imágenes de 1945 y 1947 muestran un litoral virgen, con una pequeña construcción en la costa y una carretera apenas trazada.
El Coromuel, bautizado con el nombre del viento nocturno característico de La Paz, comenzó como un punto de encuentro para los habitantes de la ciudad que buscaban un lugar cercano y seguro para nadar.
Según la leyenda, el nombre proviene de un navegante extranjero del siglo XIX, apellidado Cromwell, que solía fondear en la bahía; su apellido fue adaptado por los locales como “Coromuel”, y con el tiempo el término se asoció también al viento que refresca las noches paceñas.
Te puede interesar....
De balneario sencillo a ícono familiar
Para 1957, las fotografías muestran una playa ya adaptada para visitantes, con palapas rústicas, un pequeño muelle y acceso por carretera.
En los 70, El Coromuel se consolidó como balneario, se construyó el tradicional letrero de cemento y madera, el muelle principal y áreas techadas para convivencias.
La década de 1980 trajo mayor afluencia y un perfil más turístico con estacionamientos más amplios, palmeras y servicios de comida.
En los años 90 y principios del 2000, la gran novedad fueron los toboganes acuáticos que se convirtieron en atractivo principal para familias y jóvenes. Estos se retiraron posteriormente debido a deterioro y mantenimiento costoso, aunque muchos paceños aún los recuerdan como parte de su infancia.
Te puede interesar....
Huracanes y reconstrucciones
El Coromuel ha sufrido los embates de varios huracanes. Fenómenos como Liza en 1976, Paul en 1982 y Odile en 2014 dejaron daños considerables en el muelle, palapas y zona de servicios. Cada reconstrucción ha modificado ligeramente su fisonomía, pero siempre conservando la esencia de playa urbana y accesible.
La versión actual, captada en imágenes recientes, muestra un espacio renovado con muelle rehabilitado, áreas de descanso, acceso para personas con movilidad reducida y un corredor que conecta con otras playas de La Paz.
¿Quieres conocer más historias, leyendas y cambios de Baja California Sur? Únete al canal de WhatsApp de POSTA BCS y recibe las noticias y curiosidades directamente en tu celular.