El pejesapo, el pez del que pocos han oído hablar en Baja California Sur
El pejesapo es un pez poco conocido que vive en aguas profundas y rocosas del Pacífico, incluyendo las costas de Baja California Sur.

El pejesapo es una de las especies marinas que habita en las aguas de Baja California Sur, aunque pocos saben de su existencia, ya que no destaca por su tamaño ni por su apariencia.
Sin embargo, hay otras menos famosas que también habitan la región y que llaman la atención por sus características únicas.
Te puede interesar....
Video | Pejesapo
¿Cómo es el pejesapo, el pez del que pocos han oído hablar en Baja California Sur?
Uno de los peces más raros que hay en la región es el Sicyases sanguineus o conocido como el pejesapo, un animal poco conocido del que se han dicho muchas cosas, como que tiene un aspecto extraño o que puede ser agresivo con las embarcaciones.
Aunque algunas de esas historias suenan exageradas, lo cierto es que este animal marino sí existe y tiene características muy particulares.
Este pez vive en zonas rocosas del océano Pacífico, tiene la cabeza grande y una especie de ventosa que le permite pegarse con fuerza a las piedras, incluso cuando hay mucho oleaje.
Se han reportado avistamientos de este pez en lugares como la Playa del Amor en Cabo San Lucas, donde pescadores aseguran haberlo visto.
También es conocido por otros nombres, como murciélago o pez antenado, y forma parte de la familia Gobiesocidae. Es más común en las costas de Perú y Chile, pero también hay registros en el estado, sobre todo cerca de acantilados y en zonas donde el mar es fuerte.
Puede medir entre 30 y 40 centímetros, aunque algunas personas dicen que ha llegado a medir hasta un metro y medio, además de que puede quedarse fuera del agua por varias horas si se mantiene húmedo.
Su cuerpo es oscuro y robusto, lo que le permite camuflarse fácilmente con las rocas y por eso es tan difícil verlo. Es un pez muy raro, como el tiburón fantasma, y forma parte de la diversidad marina única que hay en la región.
Te puede interesar....
¿Cómo se comporta el pejesapo y por qué algunos lo consideran agresivo?
Hay testimonios de pescadores que aseguran que se acerca a las embarcaciones y busca colocarse debajo de ellas, supuestamente para voltearlas.
Aunque no existen pruebas claras sobre este comportamiento, el aspecto del pez y su costumbre de mimetizarse con el entorno han causado temor en quienes lo han encontrado.
También se dice que puede camuflarse como los camaleones, adaptando su color al lugar donde se encuentra.
Además, algunas especies similares del mismo grupo tienen espinas u órganos eléctricos que usan para defensa o para cazar, lo que refuerza su reputación de “raro” o “peligroso”. Sin embargo, no hay evidencia de que represente una amenaza directa para las personas.
¿Por qué se sabe tan poco sobre el pejesapo en Baja California Sur?
A diferencia de otros peces que se ven más seguido en la región, casi no se deja ver. Vive pegado a las rocas en el fondo del mar, se esconde bien gracias a su color que se mezcla con el entorno y por eso es muy difícil notarlo.
También es un pez que vive solo y sale más por las noches, lo que hace aún más complicado encontrarlo, incluso para los pescadores o buzos.
Te puede interesar....
Aunque su presencia en aguas sudcalifornianas no es muy documentada, sigue siendo parte de la diversidad marina de la región.
Por su rareza y las historias que lo rodean, sigue llamando la atención tanto de pescadores como de curiosos del mar. Además, es una de esas especies marinas únicas que solo se pueden encontrar en Baja California Sur.