Este pez nativo con “cuerno” vive en las aguas de BCS y pocos saben que existe
Tiene un “cuerno” como el de un unicornio y nada en las costas sudcalifornianas. Así es este pez poco conocido de los arrecifes.

En las aguas cálidas del Pacífico que bañan Baja California Sur, habita una criatura marina tan peculiar como desconocida: el pez unicornio.
Su nombre científico es Naso unicornis, pero los pescadores y buzos lo reconocen por una característica inconfundible, un largo “cuerno” óseo que se extiende desde su frente, justo como el mítico animal que le da nombre.
Este pez pertenece a la familia de los acantúridos, la misma de los peces cirujanos, como el famoso "Dory" de Buscando a Nemo, y su cuerpo es alargado, aplanado y cubierto por una piel gruesa y sin escamas visibles. Puede llegar a medir hasta 70 centímetros y se desplaza con elegancia entre los arrecifes costeros.
El “cuerno” no tiene una función ofensiva, en realidad, los científicos aún debaten su propósito exacto, aunque se cree que podría estar relacionado con el reconocimiento visual entre individuos de la misma especie o incluso como defensa pasiva ante depredadores, haciéndolos parecer más grandes o intimidantes.
Te puede interesar....
¿Dónde vive el pez unicornio en Baja California Sur?
Aunque es más común en regiones tropicales del Indo-Pacífico, el pez unicornio tiene presencia confirmada en el Mar de Cortés, especialmente en zonas cercanas a arrecifes rocosos y áreas protegidas de Baja California Sur, como Cabo Pulmo, la Isla Espíritu Santo y algunos sectores del Parque Nacional Bahía de Loreto.
Te puede interesar....
¿Por qué pocos conocen al pez unicornio?
A diferencia de otros peces más carismáticos o comunes en la pesca deportiva, el pez unicornio no es ampliamente conocido por el público general. No se encuentra en menús ni es objetivo de pesca comercial en la región, y al no tener un valor gastronómico alto, suele pasar desapercibido.
Además, su comportamiento tranquilo y su preferencia por zonas arrecifales con cierta profundidad lo hacen difícil de observar para quienes practican snorkel de superficie. Es, en cierto sentido, una criatura discreta, una rareza biológica que se deja ver solo a quienes se sumergen lo suficiente para apreciarlo.
Te puede interesar....
¿Qué tan importante es para el ecosistema marino?
Como muchos peces arrecifales, el pez unicornio cumple un rol en el equilibrio del ecosistema. Se alimenta de algas y detritos, ayudando a mantener limpias las superficies coralinas y contribuyendo al control de especies invasoras. Además, al formar parte de la cadena alimenticia, representa un recurso para especies mayores como tiburones, jureles y meros.
Su presencia indica buena salud en los arrecifes, ya que requiere aguas limpias y bien oxigenadas para prosperar. Por eso, observar un pez unicornio durante una inmersión también puede considerarse una señal de que el arrecife está en equilibrio.