Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

El pez nativo más colorido de BCS que puedes ver este verano haciendo snorkel

Este ejemplar cumple con un importante proceso, que es la formación de arena blanca en las costas de BCS.

Foto: Canva | JW.ORG
Foto: Canva | JW.ORG

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

En los profundos mares de Baja California Sur, habita un pez nativo que es considerado el más colorido, y el cual puedes observar este verano haciendo snorkel.

Además de caracterizarse por tener los mejores paisajes, Baja California Sur también se conoce por ser hogar de especies que te derretirán de ternura.

¿Cuál es el pez nativo más colorido de BCS?

Con su cuerpo cubierto de tonalidades que resaltan a simple vista y se ven atractivas, el pez loro es una de las especies marinas más llamativas para quienes visitan las costas de Baja California Sur.

Su pequeña gama de colores que son entre turquesa, verde, rosa y morado, hace que resalte y se distinga entre las demás especies. Sin embargo, cambia de forma y tonalidad conforme envejece.

Ejemplar de pez loro. Foto: Dressel Drivers.

Ejemplar de pez loro. Foto: Dressel Drivers.

La vida marina que habita en aguas del mar de cortés, se reconoce al grado de haber documentales como el reciente que salió sobre el tiburón ballena en La Paz.

¿Dónde habita esta especie?

Este pez nativo de la región, habita principalmente en zonas como Cabo Pulmo, la isla Espíritu Santo y el Parque Nacional Bahía de Loreto.

Ejemplar del pez loro. Foto: JW.ORG

Ejemplar del pez loro. Foto: JW.ORG

Su presencia es común en los arrecifes del mar de Cortés, donde puede observarse fácilmente durante los recorridos de snorkel, especialmente en verano.

Sin embargo, con esta suerte no corre la totoaba, el cual es el pez más codiciado del mercado negro chino.

¿Qué curiosidad hay sobre el pez loro nativo de BCS?

Los dientes del pez loro, fusionados en forma de pico, le permiten raspar el coral para alimentarse, generando un sonido crujiente que puede escucharse bajo el agua, especialmente las personas que se encuentran practicando snorkel cerca de ellos.

Este comportamiento no solo le permite consumir algas microscópicas que se encuentran en el coral, también cumple una función clave.

Al triturar estos fragmentos de coral muerto, contribuye de manera natural a la formación de arena blanca en los mares de Baja California Sur.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas