Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Escapadas cerca de Loreto: 5 lugares a menos de 20 minutos para reconectarte

Cañones, playas tranquilas y una joya jesuita entre montañas: estos sitios cerca de Loreto son perfectos para una escapada rápida.

Foto:  Ayuntamiento de Loreto / Facebook | Canva
Foto: Ayuntamiento de Loreto / Facebook | Canva

Publicado el

Por: Rosalva Castro

Cuando la vida se llena de pendientes y pantallas, a veces lo único que necesitas es mirar el mar, caminar entre en la naturaleza o sentarte a la sombra de una edificación antigua.

En Loreto, eso es posible sin tener que recorrer largas distancias, aquí, el lujo no está en los hoteles todo incluido, sino en poder disfrutar de la naturaleza y la historia a menos de 20 minutos del centro.

Te puede interesar....

¿Qué lugares puedes visitar cerca de Loreto en menos de 20 minutos?

Ya sea que vivas aquí, estés de paso o busques el lugar perfecto para desconectarte sin complicarte, estas son cinco escapadas breves pero memorables para reconectarte contigo y con lo que te rodea.

1. Isla Coronado

Isla Coronado es, probablemente, el destino más fotogénico de la región, a solo 25 minutos en lancha desde el malecón, esta isla de origen volcánico forma parte del Parque Nacional Bahía de Loreto, establecido en 1996 para proteger su rica biodiversidad.

Arena blanca, aguas cristalinas y la posibilidad de ver lobos marinos, delfines o aves marinas. Es perfecta para nadar, hacer snorkel, senderismo o simplemente descansar con vista al mar.

Foto: @PostBajaSur / X | @BcsMag / X

Foto: @PostBajaSur / X | @BcsMag / X

2. Playa La Dársena

Playa La Dársena, a pasos del centro histórico ha sido testigo de la vida pesquera local durante generaciones, es perfecta para quienes buscan algo más tranquilo. Puedes llegar caminando, llevar tu libro o tu tabla de paddle y pasar la tarde, es una playa urbana que conserva el encanto de lo simple.

Sin embargo, en ciertas temporadas pueden aparecer medusas, por lo que se recomienda precaución.

Foto: Rayce Barnes / Google Maps | Octavio Drew / Google Maps

Foto: Rayce Barnes / Google Maps | Octavio Drew / Google Maps

3. Misión de San Javier

La Misión de San Javier, aunque se encuentra a unos 30 km del centro, se alcanza en menos de 25 minutos en auto por carretera escénica. Fundada en 1699 por el padre jesuita Francisco María Piccolo, es una de las misiones jesuitas mejor conservadas de toda la península.

Cada 3 de diciembre se celebran las fiestas patronales en honor a San Francisco Javier, atrayendo a visitantes y fieles de la región.

Foto: @hectempleton / X

Foto: @hectempleton / X

4. El Cañón Las Parras

El Cañón Las Parras se encuentre en el camino a San Javier a unos 30 km de Loreto, es un pequeño tesoro entre formaciones rocosas y vegetación nativa. Durante la temporada de lluvias, se forman pozas naturales perfectas para refrescarse.

No necesitas ser senderista experto para disfrutarlo.

Foto: The Mission Walker / Facebook

Foto: The Mission Walker / Facebook

5. Centro histórico de Loreto

Y por supuesto, el centro histórico de Loreto, con su misión fundadora de 1697, sus calles empedradas, cafés, tiendas de artesanía y museos. Aquí no hay prisa, es el punto de partida y también el lugar al que siempre puedes volver.

Foto: @PostBajaSur / X | @LoretoMagicoBCS / X

Foto: @PostBajaSur / X | @LoretoMagicoBCS / X

¿Qué hace especial a Loreto y por qué cada vez más gente lo visita?

Loreto es uno de los cinco municipios de Baja California Sur y también una de sus joyas más silenciosas. Fundado por misioneros jesuitas en 1697, fue la primera capital de las Californias, su legado colonial se entrelaza con la vastedad del mar y las sierras que lo rodean.

Según estimaciones recientes del INEGI, Loreto cuenta con poco más de 20 mil habitantes, lo que le da una atmósfera tranquila y segura.

Aunque no figura entre los destinos masivos, en los últimos años ha ganado terreno entre turistas nacionales y extranjeros, especialmente por su perfil de turismo sostenible, observación de fauna marina y rutas históricas.

Cada año, más de 100 mil visitantes llegan a Loreto, ya sea por crucero, vía aérea o carretera, lo que ha impulsado la economía local y la creación de nuevos servicios turísticos. Pero a diferencia de otros polos turísticos, aquí se prioriza la conservación del entorno, algo que muchos viajeros valoran.

Foto: @Z3RO7 / X

Foto: @Z3RO7 / X

¿Qué debes saber si viajas a Loreto?

Si viajas desde La Paz, el trayecto por carretera es de aproximadamente 360 kilómetros (unas 5 a 6 horas en auto), con buenas condiciones generales. Desde Los Cabos, el recorrido es más largo y puede tomar hasta 8 horas, aunque existen vuelos comerciales.

Loreto cuenta con un aeropuerto internacional (LTO) con vuelos nacionales desde Tijuana, Guadalajara y CDMX, y rutas internacionales desde Phoenix, Dallas y Los Ángeles. Si llegas en avión, puedes rentar un auto, moverte en taxi o incluso en bicicleta si tu plan es recorrer el centro y zonas cercanas.

En cuanto a hospedaje, Loreto ofrece desde hoteles boutique y hostales céntricos, hasta cabañas ecológicas, perfectas si planeas una escapada tranquila, también hay opciones para acampar cerca de la playa o en zonas rurales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas