Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Esta es una de las calles más cortas de La Paz y no lo sabías

Hace unos meses, se dio a conocer que esta vialidad estará contemplada para remodelarse en un futuro.

Calle Ignacio Zaragoza, vista desde el callejón Artesanos hacia 16 de septiembre. Foto: Héctor Romero / POSTABCS.
Calle Ignacio Zaragoza, vista desde el callejón Artesanos hacia 16 de septiembre. Foto: Héctor Romero / POSTABCS.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

Así como existe la calle más larga de La Paz, también existen algunas cortas. A decir verdad, se desconoce cuál sea exactamente la calle más corta de la ciudad. Sin embargo te hablaremos particularmente de una que está englobada entre las más cortas.

¿Cuál es una de las calles más cortas de La Paz?

Una de las calles más cortas de La Paz se encuentran en el Centro histórico de la ciudad y podría convertirse en cruce peatonal, según declararon autoridades municipales.

Se trata de la calle Ignacio Zaragoza, la cual, mide alrededor de 300 metros y comprende desde la calle Santos Degollado hasta la 16 de septiembre.

Al recorrer esta calle caminando desde la Degollado hasta la 16 de septiembre, se pueden realizar aproximadamente 4 minutos de trayecto, porque algunos ciudadanos toman esta vía al trasladarse de una tienda a otra, según sea cada caso.

Calle Ignacio Zaragoza, casi esquina con la calle 16 de septiembre. Foto: Héctor Romero / POSTABCS.

Calle Ignacio Zaragoza, casi esquina con la calle 16 de septiembre. Foto: Héctor Romero / POSTABCS.

¿Qué curiosidades hay sobre esta calle?

Entre una de las curiosidades que hay sobre esta calle, es que antes tenía otro nombre y actualmente la conocemos como Ignacio Zaragoza.

De acuerdo a los planos municipales que hay de 1949, esta vialidad fue nombrada con el nombre con el que actualmente se le conoce en esa época.

Pero según los planos del Ayuntamiento de La Paz, anteriormente era conocida como calle "Obispado". Según cuenta los historiadores, se le nombró Obispado en memoria de la primera misión jesuita de la ciudad, asentada en 1720.

Foto: Héctor Romero / POSTABCS.

Foto: Héctor Romero / POSTABCS.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas