Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Este pueblo mágico de BCS fue pionero en tener electricidad en México

Este pueblo mágico, tiene 140 años desde su fundación y conserva construcciones históricas que son atípicas de la región.

Foto: Archivo Histórico.
Foto: Archivo Histórico.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

El Pueblo Mágico más joven de Baja California Sur, guarda un dato que es poco conocido. Se trata de una de las primeras localidades en México en Contar con servicio eléctrica.

A finales del siglo XIX, cuando aún no se hablaba de modernización en gran parte del país, este pueblo minero que tiene 140 años de fundación, ya iluminaba sus noches con energía generada localmente.

¿Cuál es el Pueblo Mágico de BCS que fue pionero en tener electricidad en México?

Además de su arquitectura, historia minera y calles tranquilas, Santa Rosalía es uno de los pueblos pioneros en generación de energía eléctrica en el país.

Situada en el municipio de Mulegé, Santa Rosalía es hoy uno de los pueblos mágicos de Baja California Sur y un destino hospitalario que fascina a los turistas, pero su historia va más allá del turismo.

Bosquejo de cómo era Santa Rosalía hace unos siglos. Foto: El Organismo.

Bosquejo de cómo era Santa Rosalía hace unos siglos. Foto: El Organismo.

En 1885, cuando aún era un asentamiento minero controlado por la compañía francesa El Boleo, la localidad instaló una planta generadora de electricidad para abastecer las operaciones de la mina y con ello, también comenzó a iluminar sus calles y viviendas.

Esto convirtió a Santa Rosalía en uno de los primeros poblados de México en tener luz eléctrica, antes incluso que muchas ciudades.

La energía se producía a partir del vapor generado en calderas que alimentaban los motores eléctricos. Aunque el objetivo inicial era industrial, los beneficios se extendieron rápidamente a la comunidad.

¿Por qué marcó diferencia esto en plena época minera?

El temprano acceso a la electricidad fue parte de una serie de innovaciones tecnológicas impulsadas por la empresa El Boleo, que llegó desde Francia para explotar el cobre en la región.

A diferencia de otras comunidades aisladas de la península en ese tiempo, Santa Rosalía tuvo ferrocarril, telégrafo, muelle de carga, fundición y luz eléctrica en plena década de 1880.

Foto: Archivo Histórico de BCS.

Foto: Archivo Histórico de BCS.

Esto no solo transformó el ritmo de vida de los habitantes, sino que colocó al pueblo como punto clave para el desarrollo industria.

Por ello cuenta con un diseño urbano no muy común en la entidad, con construcciones de madera y techos inclinados, algunos de ellos construidos por Gustavo Eiffel.

¿Qué se puede encontrar en este pueblo histórico?

Santa Rosalía conserva parte de historia pionera: la antigua planta eléctrica aún se puede visitar, y varias de las construcciones originales de El Boleo se mantienen en pie.

Sus calles, iglesia y edificios administrativos cuentan una historia distinta a la de otros pueblos mágicos del país, por ello destaca por haber sido una comunidad pionera en tecnología, desarrollo urbano y servicios.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas