Foro Internacional de Ciberseguridad en la UABCS: 5 razones para no perdértelo este 2025
Cuidar tu información ya no es opcional, por eso la UABCS lanza este Foro.

Vivimos conectados, pero no siempre sabemos cómo protegernos. Es por ello que la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inauguró el 3er Foro Internacional de Ciberseguridad, un evento que continuará el 8 de mayo.
Este foro no está dirigido solo a expertos, sino a todos aquellos que usamos un celular, una red social o cualquier dispositivo digital.
Te puede interesar....
Por ello, aquí te damos los motivos por los cuales no puedes perderte este evento, que forma parte de los esfuerzos conjuntos de la UABCS y el Gobierno de Baja California Sur para concientizar sobre la ciberseguridad.
5 razones para asistir al Foro Internacional de Ciberseguridad en la UABCS
Carlos Guerrero, especialista en ciberseguridad, brinda cinco razones por las que es importante asistir al 3er Foro Internacional de Ciberseguridad:
Te puede interesar....
- Conocer los riesgos digitales actuales: La ciberseguridad es fundamental en la era digital. A medida que usamos dispositivos electrónicos, estamos expuestos a diversos riesgos. Este foro ofrece la oportunidad de comprender esos riesgos y cómo protegernos adecuadamente.
- Acceder a temas actualizados: Además de abordar temas recurrentes como los virus, se discutirán nuevas amenazas y los avances más recientes en ciberseguridad. Así, los asistentes podrán mantenerse al día con los desarrollos más actuales en el campo.
- Aprender de expertos: El evento contará con conferencias y talleres impartidos por profesionales con experiencia internacional en ciberseguridad. Los participantes podrán aprender de especialistas y ampliar sus conocimientos prácticos.
- Fortalecer habilidades técnicas: A través de talleres prácticos y actividades como el reto CTF (Captura de la Bandera), los asistentes podrán mejorar sus habilidades para resolver problemas de seguridad en tiempo real, lo cual es esencial tanto en el ámbito profesional como personal.
- Networking y oportunidades de colaboración: El evento reúne a estudiantes, profesionales, empresas y expertos, creando un espacio propicio para el intercambio de ideas, contactos y posibles colaboraciones en el ámbito de la ciberseguridad.
Cabe destacar que son muchas las instituciones en Baja California Sur que han sido hackeadas, por lo que ahí es que radica la importancia de este tipo de eventos
¿Qué temas se abordarán en el Tercer Foro Internacional de Ciberseguridad en la UABCS?
En el Tercer Foro Internacional de Ciberseguridad, se abordarán diversos temas clave relacionados con la seguridad en el mundo digital, incluyendo:
Te puede interesar....
- AWS RANSOMWARE ON S3-SIMULATION AND DETECTION por Gerardo Hernández, Arquitecto de Soluciones AWS. Esta presentación se centrará en enseñar a los participantes cómo simular y detectar un ataque de ransomware dirigido a los servicios de almacenamiento en la nube de Amazon Web Services (AWS), específicamente en Amazon S3 (Simple Storage Service).
- HARDENING LINUX OS por Carlos Guerrero, Investigador de DASC UABCS, quien hablará sobre cómo mejorar la seguridad en sistemas operativos como Linux, utilizados en dispositivos de escritorio y móviles.
- FORTINET SECOPS por Norberto Velázquez, Especialista en Sistemas Fortinet, quien hablará sobre soluciones de seguridad para empresas utilizando herramientas de Fortinet, esenciales para proteger sus sistemas.
Además, se tendrá una mesa de debate con el tema "VIVENCIAS DE UN PENTESTER", donde expertos en pruebas de penetración compartirán sus experiencias prácticas sobre cómo abordar las amenazas de seguridad en el mundo real.
Recientemente, se reportó en API un supuesto ataque de ciberseguridad que ha generado gran preocupación en la comunidad digital. Este incidente subraya la creciente amenaza de los ciberataques y resalta la importancia de reforzar las medidas de seguridad.