Denuncian al Niño Verde por intento de tomar tierras en la Sierra La Laguna en BCS: “Ya compré aquí”
Acusan que dirigente del Partido Verde, Jorge González conocido como el Niño Verde, sobrevoló y visitó predios en la Sierra La Laguna.

La presencia de un helicóptero y trazos en el corazón de la Sierra La Laguna, encendieron la alarma entre comunidades rurales y defensores del medio ambiente, quienes acusan al dirigente del Partido Verde, Jorge Emilio González, de pretender apropiarse de terrenos en el Área Natural Protegida para fines privados, sin consulta ni transparencia.
¿Qué fue lo que denuncia los rancheros sobre la presunta apropiación de la Sierra de la Laguna?
“Ya compré aquí, las cosas van a cambiar. No me gustan los animales que traen ustedes montados, ni me gusta el olor a estiércol”.
Esa fue la frase que marcó el malestar de los rancheros y defensores ambientales en la Sierra La Laguna, según testimonios recabados tras la visita del dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González Martínez, mejor conocido como el Niño Verde.
Rancheros, guardabosques y activistas denuncian que el político sobrevoló en helicóptero y visitó terrenos dentro del Área Natural Protegida, específicamente en la zona núcleo del valle de La Laguna. La intención, según afirman, sería construir una cabaña de retiro.
Porfirio Díaz, encargado del Rancho La Rueda, expresó sentirse profundamente ofendido no solo por la presencia sin consulta de autoridades, sino también por el trato recibido. “Fue una ofensa como ser humano, como ranchero. Se expresaron de forma despectiva sobre nuestra vida y el entorno que cuidamos”, declaró.
Ángeles Villavicencio, guardabosques, confirmó haber recibido a Jorge Emilio González y a su equipo, así como a funcionarios de la Conanp. Desde entonces, señalaron, las visitas en helicóptero se han hecho frecuentes, sin que se informe oficialmente sobre los propósitos reales.
“Nos preocupa el silencio, el engaño y el hecho de que se estén trazando líneas dentro de la zona núcleo sin consulta a las comunidades”, añadió Guillermo Trasviña, presidente de la asociación civil Rescate de los Pueblos, Tradiciones y su Economía, quien encabezó la manifestación que este martes llegó hasta el Congreso local.
Te puede interesar....
¿Qué dice el Partido Verde?
En respuesta a las manifestaciones y acusaciones, el dirigente estatal del PVEM, Andrés Liceaga Gómez, negó cualquier vínculo del partido con un proyecto turístico o inmobiliario en la Sierra.
“No existe proyecto alguno de esta naturaleza, ni hemos sido partícipes directa o indirectamente”, sostuvo Liceaga, quien atribuyó la polémica a la difusión de “información imprecisa y tendenciosa”.
Asimismo, reafirmó que el Partido Verde mantiene su compromiso con la legalidad y la defensa de las áreas naturales protegidas. “No permitiremos ni seremos cómplices de ningún proyecto que atente contra la Sierra”, puntualizó.
Te puede interesar....
¿Por qué empezaron los problemas en la Sierra La Laguna?
La molestia estalló tras la reciente aparición de aeronaves y trazos sobre terreno virgen, en pleno corazón de la Sierra La Laguna, lo que encendió las alarmas entre comunidades rurales que por años han defendido el territorio de megaproyectos como la mina Los Cardones.
Activistas, prestadores de servicios ecoturísticos y habitantes de San Dionisio, Santiago y zonas cercanas denuncian que este tipo de intervenciones buscan desplazar el turismo terrestre comunitario, para sustituirlo por un modelo de élite, con mayor impacto ambiental.
Durante la protesta frente al Congreso local, los manifestantes exigieron que los diputados se posicionen públicamente a favor o en contra de la defensa del Área Natural Protegida. El legislador Eduardo Van Wormer, de Morena, se comprometió a instalar una mesa de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno.
“Vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos desde el Congreso del Estado para combatir cualquier intentona de invadir o violar las leyes que protegen nuestras riquezas naturales”, dijo.
Por ahora, las comunidades de la Sierra La Laguna se mantienen en resistencia activa, en defensa del plan de manejo y del territorio que consideran su hogar y herencia natural.
Cabe mencionar que el nombre de Sierra de La Giganta se debe a las lagunas temporales que se forman en la parte más alta de la sierra.
Te puede interesar....