Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Gobernadora Marina del Pilar es criticada en redes por asistir a concierto de Julión Álvarez

La gobernadora Marina del Pilar ha sido acusada de cantar narcocorridos en un palenque durante concierto de Julión Álvarez.

Marina del Pilar fue criticada por su participación en un evento vinculado al debate sobre el impacto de los narcocorridos en la sociedad. Foto: rfvr92 / TikTok
Marina del Pilar fue criticada por su participación en un evento vinculado al debate sobre el impacto de los narcocorridos en la sociedad. Foto: rfvr92 / TikTok

Publicado el

Por: Gabriela Colín

Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, tras asistir a un concierto de Julión Álvarez, quien hace poco estuvo en Los Cabos, fue señalada de cantar narcocorridos.

A algunos usuarios les pareció incorrecta la presencia de la mandataria en este tipo de eventos, en medio de la violencia que enfrenta el estado.

Video | Marina del Pilar en concierto de Julión Álvarez

¿Por qué fue criticada Marina del Pilar en redes sociales?

En redes sociales empezó a circular un video donde se ve a Marina del Pilar cantando a todo pulmón en un palenque, justo en las primeras filas, mientras Julión Álvarez la saluda a lo lejos.

La grabación generó una ola de comentarios, algunos cuestionando su presencia en el concierto debido a la supuesta interpretación de narcocorridos por parte del artista, lo cual reavivó el debate sobre este tipo de música en el país.

Sin embargo, la canción que el cantante chiapaneco interpretaba era "Sonora y sus ojos negros", una pieza de corte romántico sin relación con el narcotráfico. Pese a esto, se le acusó en redes de promover un género vinculado a grupos delictivos.

Además, aunque Julión no canta narcocorridos y no ha sido relacionado con ese estilo de música, la crítica hacia la mandataria se centró en una percepción generalizada que confunde la música regional con contenidos que hacen apología del crimen.

La canción interpretada por Julión Álvarez no fue un narcocorrido. Foto: rfvr92 / TikTok

La canción interpretada por Julión Álvarez no fue un narcocorrido. Foto: rfvr92 / TikTok

¿Qué pasa con los narcocorridos en Baja California?

Desde noviembre de 2023, el Ayuntamiento de Tijuana, en Baja California, implementó una normativa que prohíbe interpretar narcocorridos en espectáculos públicos.

Esta medida surgió con el objetivo de evitar que las canciones con letras que exaltan la violencia o el crimen organizado influyan en jóvenes y menores de edad.

Las autoridades locales argumentaron que estas letras pueden afectar la salud mental de las nuevas generaciones.

La sanción por incumplir esta prohibición puede alcanzar hasta los 6,000 salarios mínimos o el reporte inmediato a autoridades de espectáculos, dependiendo del tipo de evento y la reincidencia. Esta ley aplica únicamente en Tijuana, no en todo el estado.

En septiembre de 2024, sucedió un caso con Natanael Cano que tuvo que pagar una millonaria multa por cantar 'narcocorridos' en Chihuahua.

¿Qué otras entidades han tomado decisiones similares?

Además de Tijuana, otros gobiernos locales en México han aplicado restricciones similares. En Chihuahua, por ejemplo, también se sanciona a quienes interpreten narcocorridos en espacios públicos.

En Jalisco, algunos artistas han sido señalados por incurrir en apología del delito durante presentaciones, como ocurrió con "Los Alegres del Barranco" por dedicar temas a líderes del narcotráfico.

La razón principal para prohibir este tipo de música es que, según autoridades, sus letras normalizan la figura del narcotraficante y presentan ese estilo de vida como deseable, lo cual puede influir negativamente en el comportamiento social, especialmente entre jóvenes.

¿Por qué se prohíbe esta música?

La música en sí no está prohibida en general. Lo que se busca es evitar que se difundan canciones que mencionen de forma explícita a grupos criminales o que glorifiquen sus acciones.

Estas medidas se justifican como parte de una estrategia de prevención ante los altos niveles de violencia en el país. Además, se pretende evitar riesgos adicionales, como amenazas a artistas o incidentes violentos durante conciertos.

A nivel federal, no existe una ley que prohíba los narcocorridos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que en lugar de prohibir, se debe apostar por la educación y promover música con contenidos positivos.

El gobierno impulsa programas como "México Canta", que buscan ofrecer alternativas dentro del mismo género regional, pero con mensajes distintos.

Su presencia en dicho evento generó opiniones divididas. Foto: rfvr92 / TikTok

Su presencia en dicho evento generó opiniones divididas. Foto: rfvr92 / TikTok

¿Qué distingue a un corrido de un narcocorrido?

Un corrido es una narración en forma de canción que puede contar historias de amor, leyendas o sucesos históricos. El narcocorrido, por otro lado, se enfoca en personajes ligados al narcotráfico, exaltando su estilo de vida o sus acciones.

Aunque muchas veces se utilizan los términos como si fueran lo mismo, no lo son. Julión Álvarez, por ejemplo, canta música regional con letras románticas o costumbristas.

La polémica alrededor del concierto de Julión es en realidad una muestra de cómo la percepción pública sobre ciertos géneros musicales puede estar influida por ideas erróneas o asociaciones generales.

También refleja el contexto en el que algunos gobiernos han decidido actuar frente a la violencia, incluso desde el ámbito cultural.

Ante esta posibilidad de prohibir este género, algunos músicos han expresado su desacuerdo ya que consideran que sería un acto de censura.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas