Iguana de cola espinosa: el reptil que solo se encuentra en Baja California Sur
Esta especie habita en áreas terrestres y se alimenta principalmente de plantas, aunque también puede consumir pequeños animales.

La iguana de cola espinosa es uno de los animales, al igual que el conejo negro de Espíritu Santo, que son endémicos de Baja California Sur y tienen características bastante llamativas.
Se trata de un animal que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo, lo que lo convierte en una especie exclusiva de esta región. Este lagarto tiene hábitos particulares y habita en ambientes específicos del estado.
Te puede interesar....
Video | Iguana cola espinosa
¿Cómo es la iguana de cola espinosa que vive en Baja California Sur?
La "iguana de cola espinosa", también conocida como "garrobo de cola espinosa" o "iguana de palo", cuyo nombre científico es "Ctenosaura hemilopha", es un reptil endémico de la región que puede moverse tanto en el suelo como en los árboles.
Suele refugiarse en grietas, entre raíces, huecos de árboles o en arbustos y cactus grandes, como los cardones. Puede alcanzar hasta 1.3 metros de largo, aunque las hembras suelen ser más pequeñas, con una diferencia de tamaño de hasta un 30 % en comparación con los machos.
Desde que nacen, las crías tienen colores verdes o amarillos que, con el tiempo, cambian a tonalidades grises. Los machos se distinguen por tener una papada más desarrollada y una cresta dorsal más pronunciada, formada por escamas grandes a lo largo del lomo.
¿Qué come y dónde vive la iguana de cola espinosa?
Este reptil se alimenta sobre todo de plantas, hojas, frutas, flores, tallos e incluso cactus. Sin embargo, si se presenta la oportunidad, también puede consumir insectos, huevos, aves pequeñas o roedores. Aunque puede adaptarse a lo que encuentra, su dieta depende principalmente del tipo de vegetación disponible en su entorno.
Además de ser una de las muchas especies de reptiles que habitan el estado, como los ajolotes de tierra, estas iguanas eligen los árboles según su altura y la cantidad de cavidades disponibles, ya que estos espacios les permiten protegerse de otros animales y, al mismo tiempo, tomar el sol.
Te puede interesar....
Para vivir, busca sitios donde pueda esconderse y estar protegida, ya que prefiere árboles grandes como los cardones, que le ofrecen sombra, alimento y seguridad. En algunas islas, como San Esteban, estas iguanas utilizan los huecos de los cardones gigantes como refugio, sobre todo aquellos que antes fueron nidos de pájaros carpinteros.
Aunque no se encuentra en peligro de extinción, esta especie enfrenta amenazas, principalmente por la pérdida o modificación de su hábitat. Como es endémica del estado, cualquier cambio en su territorio puede tener un impacto directo en su supervivencia.
Además, el hecho de que viva tanto en tierra firme como en islas cercanas ha sido útil para que expertos estudien cómo evolucionan y se adaptan los animales a diferentes condiciones, dependiendo del lugar donde habitan.
¿Cuántas subespecies tiene la iguana de cola espinosa?
Hasta ahora se han identificado cinco subespecies de la iguana de cola espinosa. Aunque todas pertenecen a la misma especie, viven en distintas zonas y en algunas islas del Golfo de California, como San Esteban, Cerralvo y San Pedro Nolasco.
Te puede interesar....
Son parecidas entre sí, pero cada una tiene detalles únicos que la ayudan a sobrevivir en el lugar donde vive. Su caso también ha sido útil para que científicas y científicos estudien cómo se adaptan los animales en diferentes ambientes.
Así como el ave enmascarada que solo se encuentra en esta región, además de ser importante, es una especie exótica que llama mucho la atención tanto de locales como de turistas.