Isla Cerralvo: de refugio de aves a Patrimonio Mundial de la Humanidad
Esta isla de Baja California Sur alberga especies que no existen en otro lugar y está protegida desde hace más de 40 años.

En el Mar de Cortés, a pocos kilómetros de la costa de La Paz, se encuentra Isla Cerralvo, un territorio insular que combina historia, biodiversidad y un alto valor cultural para Baja California Sur.
Su reconocimiento como Área Natural Protegida y Patrimonio Mundial de la Humanidad es resultado de décadas de esfuerzos por conservar uno de los ecosistemas más ricos del planeta.
Te puede interesar....
¿Cuándo y cómo se protegió legalmente Isla Cerralvo?
La protección de Isla Cerralvo comenzó el 2 de agosto de 1978, cuando el Gobierno de México decretó todas las islas del Golfo de California como Zona de Reserva y Refugio de Aves Migratorias y de Fauna Silvestre.
Posteriormente, el 7 de junio del 2000, la isla fue recategorizada como Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California bajo la administración de la CONANP.
Este cambio permitió armonizar la conservación con actividades humanas reguladas, como la pesca artesanal y el ecoturismo responsable, siempre bajo estrictos lineamientos ambientales.
Te puede interesar....
¿Por qué Isla Cerralvo es Patrimonio Mundial de la UNESCO?
En 2005, Isla Cerralvo se incorporó al listado de Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO, junto a otras islas y áreas protegidas del Golfo de California.
El organismo internacional destacó la extraordinaria biodiversidad marina y terrestre de la región, considerada una de las más ricas del mundo.
El reconocimiento implica compromisos internacionales para preservar su integridad ecológica y cultural, así como mantener un manejo sostenible que evite el deterioro de sus ecosistemas.
Te puede interesar....
¿Qué especies únicas habitan en Isla Cerralvo?
La isla alberga especies que no existen en ningún otro lugar del mundo, como la lagartija huico de Cerralvo (Aspidoscelis ceralbensis) y la biznaga *Mammillaria cerralboa.
También es hogar de aves marinas, tortugas que anidan en sus playas, mamíferos pequeños como el babisuri y una gran diversidad de cactáceas y plantas desérticas.
Sus aguas circundantes son hábitat de delfines, mantarrayas gigantes, ballenas y peces deportivos como marlín y dorado, lo que la convierte en un atractivo para investigadores y turistas de naturaleza.
Sigue el canal de noticias de POSTA BCS en WhatsApp y mantente informado sobre la historia, la naturaleza y la actualidad de Baja California Sur.