Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Nado con orcas en La Ventana provoca inconformidad entre pobladores

Comunidades costeras aseguran que el reglamento de SEMARNAT está “fuera de contexto” y piden modificaciones urgentes.

Foto: PMT / Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental
Foto: PMT / Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

El recién aprobado Plan de Manejo Tipo (PMT) para la observación y nado con orcas en La Ventana, Baja California Sur, ha generado un intenso debate en la comunidad.

Mientras muchos celebran estas regulaciones como un paso importante para ordenar la actividad y proteger a los cetáceos, otros pobladores, touroperadores y expertos advierten que el documento contiene fallas técnicas y reglas que no reflejan la realidad del comportamiento de las orcas en la región.

El PMT, emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para la temporada 2025–2026, establece reglas como un máximo de 24 embarcaciones al día, turnos de 30 minutos por grupo de orcas y un polígono marino delimitado entre La Ventana y la isla Cerralvo para las actividades de nado.

¿Por qué pobladores y touroperadores rechazan el plan de nado con orcas en La Ventana?

Ciudadanos y operadores locales sostienen que las medidas no consideran la naturaleza errante de las orcas.

“Está realizado con grandes y profundos fallos en el contexto en el que se cree sucede el avistamiento… ofrecer un tour con orcas es irreal e imposible de garantizar”, comentó un habitante de la comunidad, quien también alertó que esta promoción podría atraer “turismo mal informado y peligroso” a una actividad que los capitanes locales apenas están aprendiendo a manejar bajo estándares de ecoturismo.

Otro touroperador apuntó que limitar el tiempo de observación a 30 minutos y restringir el nado a una zona tan reducida no tiene sentido práctico.

"Casi siempre se están desplazando y si las sigues por 30 minutos es muy común que salgan de la zona. La zona designada para nado con orcas es demasiado pequeña. Además, compararlas con el tiburón ballena es un error: ellas aparecen y desaparecen, en turnos de 30 minutos jamás les tocaría a las 24 embarcaciones verlas”.

Foto: PMT / Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental

Foto: PMT / Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental


¿En qué consiste el PMT de nado con orcas de la SEMARNAT?

El Plan de Manejo Tipo define un área marina de 110,906 hectáreas frente a La Ventana donde se autoriza la observación y, bajo ciertas condiciones, el nado con orcas.

Limita el número de embarcaciones a 24 por día en turnos escalonados, establece distancias mínimas de aproximación y prohíbe tocar o acosar a los cetáceos. El nado solo está permitido cuando las orcas muestran comportamientos pasivos, con un máximo de cuatro nadadores y un guía por embarcación. Además, obliga a los prestadores a usar GPS, llevar bitácoras de avistamientos y someterse a capacitación anual. La temporada autorizada va del 1 de agosto de 2025 al 31 de julio de 2026.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Dónde es legal nadar con orcas en el mundo?

Actualmente, Noruega es el único país donde es legal nadar con orcas, una actividad que comenzó a principios de los años 90 y que se concentra en invierno, en zonas como Tysfjord.

De acuerdo con un estudio publicado en Journal of Ecotourism, las interacciones observadas allí fueron de naturaleza afiliativa —llamadas, silbidos, contacto visual y aproximaciones— sin comportamientos agresivos.

Sin embargo, la actividad se realiza con embarcaciones pequeñas y un número reducido de pasajeros, en un contexto ambiental y de manejo muy distinto al de Baja California Sur.

Foto: PMT / Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental

Foto: PMT / Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas