Jate o hate así se le dice al hot dog en Baja California Sur
En Baja California Sur, el “jate” o “hate” es la versión local del hot dog estadounidense, adaptado con ingredientes propios de la región.

Los hot dogs en La Paz son conocidos como jates o hates, lo que ha hecho que este platillo sea uno de los más representativos de la ciudad en Baja California Sur.
Aunque este bocadillo es común en muchos lugares, aquí tiene ingredientes y una forma de prepararlo muy al estilo local, por eso es parte importante de la gastronomía paceña, que no solo disfrutan quienes viven aquí, sino también los turistas que visitan la ciudad.
Te puede interesar....
Video | Jates en La Paz
¿Por qué se le dice jate o hate al hot dog en La Paz?
Pedir un “jate” no significa otra cosa que pedir un hot dog, ya que este término, muy común en la capital del estado, forma parte de la identidad gastronómica local y se escucha en puestos callejeros, conversaciones entre amigos y hasta en negocios que lo incluyen en sus letreros.
Sin embargo, su origen y la manera en que este bocadillo se prepara en la región tienen características propias que lo diferencian del tradicional hot dog estadounidense.
La palabra “jate” comenzó a popularizarse a finales de los años 80 entre estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número 1 de La Paz, quienes, jugando con la pronunciación en inglés de “hot dog” y “hate”, terminaron usando la versión adaptada al español.
Desde entonces, el término quedó arraigado en el habla cotidiana y en la oferta de comida urbana.
Con el tiempo, no solo se adoptó el nombre, sino que la receta original del hot dog se modificó para ajustarse al gusto local, convirtiéndose en un símbolo culinario de la capital sudcaliforniana.
Su forma especial de prepararlos los ha convertido en parte de la identidad culinaria de Baja California Sur, convirtiéndose en platillos típicos muy populares entre los locales.
Te puede interesar....
¿Qué diferencia a un jate de un hot dog tradicional?
El jate paceño se distingue por varios detalles. El pan suele ser artesanal, elaborado en panaderías locales, más esponjoso y fresco que el industrial. La salchicha más utilizada es la Longmont, envuelta en tocino, lo que le aporta un sabor y textura particulares.
Otro elemento característico es la crema especial, hecha con mayonesa Best Foods mezclada con leche, que se unta en el pan antes de añadir los ingredientes. Además, se incorporan vegetales frescos como tomate y cebolla, chiles y, en las versiones “especiales”, carne asada o deshebrada, aguacate, jamón o queso.
¿Dónde se pueden encontrar jates en La Paz?
En la actualidad, los jates se venden en numerosos carritos y puestos distribuidos por toda la ciudad. Algunos están ubicados en puntos estratégicos, mientras que otros aparecen en esquinas transitadas o cerca de zonas de convivencia nocturna. Operan principalmente en las tardes y noches, ofreciendo una opción rápida y accesible para locales y visitantes.
Además de ser un platillo típico de La Paz, los jates también forman parte de la vida social y económica de la ciudad. Muchos puestos son negocios familiares que se han transmitido de generación en generación y ayudan a la economía local.
Te puede interesar....
Además, son lugares donde amigos y vecinos se reúnen, funcionando como espacios de convivencia.
Su popularidad ha convertido al jate en algo más que un simple hot dog: es un ejemplo de la creatividad y adaptación culinaria de Baja California Sur, y algunos puestos en La Paz incluso están calificados en Google Maps como los favoritos de muchas personas.