Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

La Paz: Jardín del Centro Histórico cumple 150 años de historia y esto debes saber

Construido en 1875, ha sido escenario de serenatas, carnavales, actos cívicos y encuentros sociales.

Foto: Turismo La Paz | Foto: TripAdvisor
Foto: Turismo La Paz | Foto: TripAdvisor

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

El Jardín Velasco del Centro Histórico de La Paz, en el Centro Histórico de La Paz, Baja California Sur, donde se viven diferentes actividades. Entre ellas, un grupo de mujeres se reúne para pintar cuadros, tejer o bordar, manteniendo viva parte de la cultura de la ciudad.

Rodeado por calles emblemáticas y con vista a la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, este lugar es uno de los más representativos para quienes caminan por la capital sudcaliforniana.

Con bancas, árboles y su kiosco central, ha servido durante generaciones como punto de encuentro, escenario de celebraciones y sitio de descanso.

Video | Jardín Velasco

¿Por qué se construyó el Jardín Velasco del Centro Histórico de La Paz?

El Jardín Velasco tiene su origen en 1875, cuando el coronel Máximo Velasco, jefe político de la región en ese momento, ordenó su construcción.

Aunque su tiempo en el cargo fue corto, el Ayuntamiento decidió ponerle su nombre como homenaje. Así nació el primer espacio público de este tipo en La Paz, que pronto se volvió punto importante para actividades sociales y políticas.

En 1881, bajo la administración del general José María Rangel, se levantó el famoso kiosco y se añadieron jardines y aceras, dándole la forma que todavía se reconoce hoy.

Con el paso de los años, este lugar ha sido escenario de carnavales, serenatas, ceremonias cívicas y todo tipo de reuniones.

El kiosco servía para las orquestas y grupos musicales, mientras que las bancas y corredores eran usados para los paseos al atardecer. Incluso, en 1883, la soprano Ángela Peralta dio un concierto en el jardín, evento que fue recordado con una placa por muchos años.

Foto: Turismo La Paz

Foto: Turismo La Paz

¿Qué cambios ha tenido el Jardín Velasco en estos 150 años?

Con el tiempo, el Jardín Velasco ha pasado por varias transformaciones. En 1910, con motivo del centenario de la Independencia de México, se renovó el pavimento, se agregaron más bancas de hierro y se plantó un ahuehuete conocido como “Árbol del Centenario”.

En los años sesenta, el jardín cambió de nombre a Plaza de la Constitución, aunque la gente siguió llamándolo por su nombre original.

Su diseño también se ha ido ajustando a las necesidades de la ciudad, con jardines más organizados y accesos modernizados.

A pesar de todos estos cambios, el kiosco central sigue siendo el símbolo más antiguo y representativo del lugar.

Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura

Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura

¿Dónde está ubicado Jardín Velasco y qué se puede encontrar hoy?

El Jardín Velasco está justo en el corazón de La Paz, rodeado por las calles Revolución de 1910, Independencia, 5 de Mayo y Francisco I. Madero.

Es un espacio público de acceso libre, con servicios básicos como rampas y estacionamiento cercano, pensado para que cualquiera pueda disfrutarlo.

Hoy en día sigue siendo un lugar para descansar, pero también se ha convertido en escenario de conciertos al aire libre, exposiciones y hasta ferias de libros.

Su ubicación, entre la Catedral de Nuestra Señora de La Paz y el antiguo Palacio de Gobierno, lo hace un punto clave para entender la historia y la vida diaria de la ciudad.

En este 2025, el Jardín Velasco cumple 150 años desde que fue construido, lo que lo convierte en uno de los sitios más antiguos y representativos del centro histórico. Su nombre honra a Máximo Velasco, quien impulsó su creación en 1875.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas